La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas

El hombre se ha alejado de sí mismo hasta el punto de entenderse en el mundo en el que vive como una cosa entre muchas otras. Ese camino errático lo ha conducido hacia guerras mundiales y civiles, masacres, exterminios, torturas y a hacer un uso inadecuado de los avances técnicos y tecnológicos. Con...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11246
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9031
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11246
Palabra clave:
antropotécnica
educación
prácticas educativas
formación humana
hábito
costumbre
ejercitación
mundo homeotécnico
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_880c8ecaaf6c2c35405d003bd9a4dd5f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11246
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-02-082024-07-05T18:21:32Z2024-07-05T18:21:32Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/903110.19053/01235095.v5.n24.2019.9031https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11246El hombre se ha alejado de sí mismo hasta el punto de entenderse en el mundo en el que vive como una cosa entre muchas otras. Ese camino errático lo ha conducido hacia guerras mundiales y civiles, masacres, exterminios, torturas y a hacer un uso inadecuado de los avances técnicos y tecnológicos. Con base en el concepto de antropotécnica de Peter Sloterdijk, este artículo sustenta, siguiendo las reflexiones de diferentes autores, que la educación es una técnica de domesticación que hace volver al hombre sobre sí mismo permitiéndole procurar una mejor vida individual y colectiva. La función formativa de la educación, la fuerza del hábito y la plasticidad humana se encuentran en el centro de la historia humana y es por ello que las posibilidades de su reorientación y mejoramiento encuentran una importante cabida en las prácticas educativas. De ahí que el hábito, la costumbre y la ejercitación constituyan la base de una educación verdaderamente humanizante.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9031/8419Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 No. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 87-108Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 Núm. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 87-1082389-94410123-5095antropotécnicaeducaciónprácticas educativasformación humanahábitocostumbreejercitaciónmundo homeotécnicoLa educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneasinfo:eu-repo/semantics/articleArtícuos evaluados por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cifuentes Chauta, Julio Andrés001/11246oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112462025-07-18 11:06:48.691metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
title La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
spellingShingle La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
antropotécnica
educación
prácticas educativas
formación humana
hábito
costumbre
ejercitación
mundo homeotécnico
title_short La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
title_full La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
title_fullStr La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
title_full_unstemmed La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
title_sort La educación es una técnica de domesticación: una perspectiva para pensar las prácticas educativas contemporáneas
dc.subject.es-ES.fl_str_mv antropotécnica
educación
prácticas educativas
formación humana
hábito
costumbre
ejercitación
mundo homeotécnico
topic antropotécnica
educación
prácticas educativas
formación humana
hábito
costumbre
ejercitación
mundo homeotécnico
description El hombre se ha alejado de sí mismo hasta el punto de entenderse en el mundo en el que vive como una cosa entre muchas otras. Ese camino errático lo ha conducido hacia guerras mundiales y civiles, masacres, exterminios, torturas y a hacer un uso inadecuado de los avances técnicos y tecnológicos. Con base en el concepto de antropotécnica de Peter Sloterdijk, este artículo sustenta, siguiendo las reflexiones de diferentes autores, que la educación es una técnica de domesticación que hace volver al hombre sobre sí mismo permitiéndole procurar una mejor vida individual y colectiva. La función formativa de la educación, la fuerza del hábito y la plasticidad humana se encuentran en el centro de la historia humana y es por ello que las posibilidades de su reorientación y mejoramiento encuentran una importante cabida en las prácticas educativas. De ahí que el hábito, la costumbre y la ejercitación constituyan la base de una educación verdaderamente humanizante.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:32Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artícuos evaluados por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9031
10.19053/01235095.v5.n24.2019.9031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11246
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9031
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11246
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v5.n24.2019.9031
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9031/8419
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 No. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 87-108
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 Núm. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 87-108
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633814182166528