Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá

La cachaza es un residuo del proceso de producción de panela. En los últimos años se han realizado estudios para evaluar la posible utilización de este subproducto en la agricultura, a fin de ofrecer a los agricultores alternativas más económicas para fertilizar sus cultivos. El objetivo principal d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10503
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2829
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10503
Palabra clave:
Beans
Amendments
Organic fertilizers
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_866a3a735ea10201a36041d9371b61c0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10503
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-01-022024-07-05T18:11:16Z2024-07-05T18:11:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/282910.19053/01228420.2829https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10503La cachaza es un residuo del proceso de producción de panela. En los últimos años se han realizado estudios para evaluar la posible utilización de este subproducto en la agricultura, a fin de ofrecer a los agricultores alternativas más económicas para fertilizar sus cultivos. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la cachaza como fertilizante orgánico en el cultivo de fríjol y como mejorador de suelo. Se aplicaron seis tratamientos, con cuatro repeticiones: 3 dosis de cachaza (12 t·ha-1, 6 t·ha-1 y 6 t·ha-1 + 400 kg 15-15-15 NPK), el requerimiento de fertilización química (800 kg·ha-1 15-15-15 NPK) y el de orgánica (6 t·ha-1 Abimgra), basados en análisis de suelos, y todo se comparó con un testigo absoluto (sin fertilización) en un diseño completamente al azar. De acuerdo con investigaciones anteriores, la cachaza se aplicó a las parcelas 25 días antes de sembrar el  cultivo, para que cumpliera su proceso de descomposición normal y no afectara la germinación. Al momento de la cosecha se evaluaron variables morfológicas (altura de planta, diámetro del tallo, número de hojas, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso fresco de 10 granos, área foliar, fitomasa en fresco y seco de tallo y hojas, y variables edáficas (densidad aparente y estabilidad estructural). Los mayores rendimientos se obtuvieron con la mezcla de 50% de dosis de cachaza + 50% de fertilización química.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2829/2597Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 1 (2013); 67-79Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 1 (2013); 67-792539-0899BeansAmendmentsOrganic fertilizersEfecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estupiñan-Fernández, Carlos EduardoGarzón-Amaya, Gina MayerlyForero-Ulloa, Fabio001/10503oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105032025-07-18 11:01:10.722metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
title Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
spellingShingle Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
Beans
Amendments
Organic fertilizers
title_short Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
title_full Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
title_fullStr Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
title_sort Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Beans
Amendments
Organic fertilizers
topic Beans
Amendments
Organic fertilizers
description La cachaza es un residuo del proceso de producción de panela. En los últimos años se han realizado estudios para evaluar la posible utilización de este subproducto en la agricultura, a fin de ofrecer a los agricultores alternativas más económicas para fertilizar sus cultivos. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la cachaza como fertilizante orgánico en el cultivo de fríjol y como mejorador de suelo. Se aplicaron seis tratamientos, con cuatro repeticiones: 3 dosis de cachaza (12 t·ha-1, 6 t·ha-1 y 6 t·ha-1 + 400 kg 15-15-15 NPK), el requerimiento de fertilización química (800 kg·ha-1 15-15-15 NPK) y el de orgánica (6 t·ha-1 Abimgra), basados en análisis de suelos, y todo se comparó con un testigo absoluto (sin fertilización) en un diseño completamente al azar. De acuerdo con investigaciones anteriores, la cachaza se aplicó a las parcelas 25 días antes de sembrar el  cultivo, para que cumpliera su proceso de descomposición normal y no afectara la germinación. Al momento de la cosecha se evaluaron variables morfológicas (altura de planta, diámetro del tallo, número de hojas, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso fresco de 10 granos, área foliar, fitomasa en fresco y seco de tallo y hojas, y variables edáficas (densidad aparente y estabilidad estructural). Los mayores rendimientos se obtuvieron con la mezcla de 50% de dosis de cachaza + 50% de fertilización química.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2829
10.19053/01228420.2829
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10503
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2829
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10503
identifier_str_mv 10.19053/01228420.2829
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2829/2597
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 1 (2013); 67-79
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 1 (2013); 67-79
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633799519928320