“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13
En este artículo, a partir de figuras retóricas, se describen las distintas formas de lo risible en las canciones de la banda de música urbana Calle 13. Para ello, se revisó los cuatro álbumes de la banda, los sencillos y los trabajos en colaboración, y se seleccionaron algunas canciones en las que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10865
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2756
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10865
- Palabra clave:
- Formas de lo risible
canciones
Calle 13
figuras retóricas
música urbana.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_844f14f4cd64ade24df282e363d036d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10865 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-07-212024-07-05T18:18:11Z2024-07-05T18:18:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/275610.19053/0121053X.2756https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10865En este artículo, a partir de figuras retóricas, se describen las distintas formas de lo risible en las canciones de la banda de música urbana Calle 13. Para ello, se revisó los cuatro álbumes de la banda, los sencillos y los trabajos en colaboración, y se seleccionaron algunas canciones en las que predomina lo risible. El análisis permitió agrupar las canciones en tres líneas temáticas: la sátira social, la tiraera y la imagen corporal del hombre y la mujer, desde allí se interpretaron las formas de lo risible y las figuras retóricas. Entre las formas de lo risible predominan la sátira, la ironía, lo cómico y lo humorístico, y las figuras que las sustentan son, principalmente, el símil, la metáfora, la aliteración, la metonimia y la rima.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2756/2546https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2756/4941Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 24: (julio-diciembre de 2014); 43-60Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 24: (julio-diciembre de 2014); 43-602346-18290121-053XFormas de lo risiblecancionesCalle 13figuras retóricasmúsica urbana.“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13info:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Córdoba, Alder Luis PérezPineda, Víctor Alfonso Moreno001/10865oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108652025-07-18 11:05:27.899metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 |
title |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 |
spellingShingle |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 Formas de lo risible canciones Calle 13 figuras retóricas música urbana. |
title_short |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 |
title_full |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 |
title_fullStr |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 |
title_full_unstemmed |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 |
title_sort |
“La araña que el idioma daña”. Formas de lo risible en la lírica de Calle 13 |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Formas de lo risible canciones Calle 13 figuras retóricas música urbana. |
topic |
Formas de lo risible canciones Calle 13 figuras retóricas música urbana. |
description |
En este artículo, a partir de figuras retóricas, se describen las distintas formas de lo risible en las canciones de la banda de música urbana Calle 13. Para ello, se revisó los cuatro álbumes de la banda, los sencillos y los trabajos en colaboración, y se seleccionaron algunas canciones en las que predomina lo risible. El análisis permitió agrupar las canciones en tres líneas temáticas: la sátira social, la tiraera y la imagen corporal del hombre y la mujer, desde allí se interpretaron las formas de lo risible y las figuras retóricas. Entre las formas de lo risible predominan la sátira, la ironía, lo cómico y lo humorístico, y las figuras que las sustentan son, principalmente, el símil, la metáfora, la aliteración, la metonimia y la rima. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:11Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2756 10.19053/0121053X.2756 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10865 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2756 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10865 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.2756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2756/2546 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2756/4941 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 24: (julio-diciembre de 2014); 43-60 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 24: (julio-diciembre de 2014); 43-60 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633874733236224 |