Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá
Spa: Por medio del presente trabajo, se muestra la ejecución de las diferentes actividades realizadas en el marco del periodo legislativo 2020 al 2023 en la secretaria de infraestructura de la alcaldía municipal de Tunja, en conjunto con lo propuesto para efectuar la realización de un aporte compren...
- Autores:
-
Alfonso Bautista, Carlos Sneider
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9185
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9185
- Palabra clave:
- Obras públicas - Secretaría de Infraestructura (Tunja, Boyacá)
Cpontratos públicos
Administración de proyectos
Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos)
Ingeniería civil - Administración de proyectos
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_8449c9d27a5d349fd1e7afc85aabda8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9185 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá |
title |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá |
spellingShingle |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá Obras públicas - Secretaría de Infraestructura (Tunja, Boyacá) Cpontratos públicos Administración de proyectos Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos) Ingeniería civil - Administración de proyectos |
title_short |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá |
title_full |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá |
title_fullStr |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá |
title_full_unstemmed |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá |
title_sort |
Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Alfonso Bautista, Carlos Sneider |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Daza Leguizamón, Omar Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alfonso Bautista, Carlos Sneider |
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv |
Obras públicas - Secretaría de Infraestructura (Tunja, Boyacá) Cpontratos públicos Administración de proyectos Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos) Ingeniería civil - Administración de proyectos |
topic |
Obras públicas - Secretaría de Infraestructura (Tunja, Boyacá) Cpontratos públicos Administración de proyectos Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos) Ingeniería civil - Administración de proyectos |
description |
Spa: Por medio del presente trabajo, se muestra la ejecución de las diferentes actividades realizadas en el marco del periodo legislativo 2020 al 2023 en la secretaria de infraestructura de la alcaldía municipal de Tunja, en conjunto con lo propuesto para efectuar la realización de un aporte comprendido en el periodo de duración de la practica (4 meses), entendidos desde febrero de 2022 hasta junio de 2022. Se aclara que, aunque la emergencia creada por la propagación de la COVID 19 se haya aplacado de manera significativa en el 2022 también es importante aclarar que dicha contingencia aún no termina y por ende algunas actividades puntuales se desarrollaron de manera virtual. Por último, cabe aclarar que se dispondrá en el presente documento las actividades realizadas sin un orden cronológico en general puesto que los proyectos intervenidos sufren diversos cambios y/o replanteos que suelen tener cabida semanas o meses después de la planeación del mismo, todo esto con el fin de generar un producto o aporte técnico y/o asistencial que vaya en concordancia de la actual práctica con proyección empresarial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-16T14:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-16T14:45:18Z |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Trabajo de grado pregrados |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.en_US.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TD |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Alfonso Bautista, C. S. (2022). Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9185 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9185 |
identifier_str_mv |
Alfonso Bautista, C. S. (2022). Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9185 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9185 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv |
Silva-Balaguera, A., Leguizamón, O. D., & Valiente, L. L. (2018). Gestión de pavimentos basados en Sistemas de Información geográfica (SIG): una revisión. Ingeniería Solidaria, 14(26). doi: 10.16925/in.v14i26.2417. Diaz, R. E. (2008) Patología de pavimentos articulados. Alcaldía mayor de Tunja Rodríguez Velázquez, E. D. (2009) Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la av. Luis Montero, distrito de Castilla [Tesis de pregrado, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1350 Rodríguez, F. A. (2017) Evaluación de pavimentos en servicio y diseño de obras de rehabilitación. Marrugo Martínez, C. E. (2014). Evaluación de la metodología Vizir como herramienta para la toma de decisiones en las intervenciones a realizar en los pavimentos flexibles. Universidad Militar Nueva Granada. Ministerio de Transporte. (2016). Manual de mantenimiento de carreteras, volumen I aspectos formativos. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y documentos/proyectos-de-norma/11315-manual-de-mantenimiento-de-carreteras 2016-volumen-1-aspectos-informativos/file Vázquez Varela, L. R. (2002). Pavement Condition Index (PCI) para pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras [Archivo PDF]. https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/manual-pci1.pdf Ministerio de Transporte. (2015). Manual de señalización vial, dispositivos uniformes para la regulación del transito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia. https://www.mintransporte.gov.co/documentos/29/manuales-de-senalizacion-vial/ Ministerio de Transporte. Universidad Nacional de Colombia. (2006). Manual para la inspección visual de estructuras de drenaje, estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/973-manual-para-la-inspeccion-visual de-estructuras-de-drenaje/file Zapata. J. A. Cardona G. J. (2012). Aplicación de los sistemas de información geográfica para la gestión de la malla vial de la ciudad de Medellín. UsbMed. https://doi.org/10.21500/20275846.277 Diaz, R. E. (2022). Daños en carreteras destapadas. Alcaldía mayor de Tunja. Esri. (2022). Sistema de Información Geográfica Misional y de Apoyo. [Aplicación Movil] https://uaermv.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=a185c2626794 408f989b270c926ee90c Ministerio de Hacienda. (2022). Normatividad legal y reglamentaria licitación pública. https://www.fondoadaptacion.gov.co/phocadownload/NormatividadLegalReglament aria/Matriz_Normas_Principales_Licitacion_Publica.pdf Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. 07 de febrero de 1997. D.O. No. 42.978. Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. 10 de Julio de 2007. D.O. No. 46.685. Ley 472 de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. 06 de agosto de 1998. D.O. No. 43.357. Ley 1682 de 2013. por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. 22 de noviembre de 2013. D.O. 48.982. Resolución 1067 de 2015 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se modifica la resolución 1860 de 2013 y se dictan otras disposiciones. 23 de abril de 2015. Resolución 0412 de 2020. Por la cual se adopta la Metodología General para reportar la información que conforma el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras - SINC y se dictan otras disposiciones. 26 de febrero de 2020. |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv |
1 recurso en línea (73 páginas) : ilustraciones |
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/88d44da7-84bb-415f-b383-4e474d666e2e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9460b084-3c06-43ab-b097-861f037c97a9/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/08b5324f-b0f7-4253-95b8-9bff929a8c2a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cfb2aafa-27b3-453b-8129-e70191ed1b09/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e60d67ef-2a3d-4e34-b0ec-df58f7f2bdab/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ee8186dc-6dd9-4354-8a70-da37b94701e5/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8aedd637-7d8d-436e-b257-6c711b6621eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a58b21776e2414d42685253b7c09559 1478b816da866eb731789c0cf35cffe8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d9a44a5ce5ebacf269c53dd9e3640273 1b886677749f81351344b192bf63af2c d3eb1a8b744a6462c79cec5d5e3c8655 3c8799303dbd6ea700dee2f2e995a3e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1831927287274012672 |
spelling |
Daza Leguizamón, Omar JavierAlfonso Bautista, Carlos Sneider2023-11-16T14:45:18Z2023-11-16T14:45:18Z2022Alfonso Bautista, C. S. (2022). Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9185https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9185Spa: Por medio del presente trabajo, se muestra la ejecución de las diferentes actividades realizadas en el marco del periodo legislativo 2020 al 2023 en la secretaria de infraestructura de la alcaldía municipal de Tunja, en conjunto con lo propuesto para efectuar la realización de un aporte comprendido en el periodo de duración de la practica (4 meses), entendidos desde febrero de 2022 hasta junio de 2022. Se aclara que, aunque la emergencia creada por la propagación de la COVID 19 se haya aplacado de manera significativa en el 2022 también es importante aclarar que dicha contingencia aún no termina y por ende algunas actividades puntuales se desarrollaron de manera virtual. Por último, cabe aclarar que se dispondrá en el presente documento las actividades realizadas sin un orden cronológico en general puesto que los proyectos intervenidos sufren diversos cambios y/o replanteos que suelen tener cabida semanas o meses después de la planeación del mismo, todo esto con el fin de generar un producto o aporte técnico y/o asistencial que vaya en concordancia de la actual práctica con proyección empresarial.Bibliografía y webgrafía: páginas 71-72.IngenieroIngeniero Civil1 recurso en línea (73 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería CivilCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Práctica como Auxiliar de Ingeniería en la Secretaría de Infraestructura de Tunja BoyacáTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Silva-Balaguera, A., Leguizamón, O. D., & Valiente, L. L. (2018). Gestión de pavimentos basados en Sistemas de Información geográfica (SIG): una revisión. Ingeniería Solidaria, 14(26). doi: 10.16925/in.v14i26.2417.Diaz, R. E. (2008) Patología de pavimentos articulados. Alcaldía mayor de TunjaRodríguez Velázquez, E. D. (2009) Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la av. Luis Montero, distrito de Castilla [Tesis de pregrado, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1350Rodríguez, F. A. (2017) Evaluación de pavimentos en servicio y diseño de obras de rehabilitación.Marrugo Martínez, C. E. (2014). Evaluación de la metodología Vizir como herramienta para la toma de decisiones en las intervenciones a realizar en los pavimentos flexibles. Universidad Militar Nueva Granada.Ministerio de Transporte. (2016). Manual de mantenimiento de carreteras, volumen I aspectos formativos. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y documentos/proyectos-de-norma/11315-manual-de-mantenimiento-de-carreteras 2016-volumen-1-aspectos-informativos/fileVázquez Varela, L. R. (2002). Pavement Condition Index (PCI) para pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras [Archivo PDF]. https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/manual-pci1.pdfMinisterio de Transporte. (2015). Manual de señalización vial, dispositivos uniformes para la regulación del transito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia. https://www.mintransporte.gov.co/documentos/29/manuales-de-senalizacion-vial/Ministerio de Transporte. Universidad Nacional de Colombia. (2006). Manual para la inspección visual de estructuras de drenaje, estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/973-manual-para-la-inspeccion-visual de-estructuras-de-drenaje/fileZapata. J. A. Cardona G. J. (2012). Aplicación de los sistemas de información geográfica para la gestión de la malla vial de la ciudad de Medellín. UsbMed. https://doi.org/10.21500/20275846.277Diaz, R. E. (2022). Daños en carreteras destapadas. Alcaldía mayor de Tunja.Esri. (2022). Sistema de Información Geográfica Misional y de Apoyo. [Aplicación Movil] https://uaermv.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=a185c2626794 408f989b270c926ee90cMinisterio de Hacienda. (2022). Normatividad legal y reglamentaria licitación pública. https://www.fondoadaptacion.gov.co/phocadownload/NormatividadLegalReglament aria/Matriz_Normas_Principales_Licitacion_Publica.pdfLey 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. 07 de febrero de 1997. D.O. No. 42.978.Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. 10 de Julio de 2007. D.O. No. 46.685.Ley 472 de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. 06 de agosto de 1998. D.O. No. 43.357.Ley 1682 de 2013. por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. 22 de noviembre de 2013. D.O. 48.982.Resolución 1067 de 2015 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se modifica la resolución 1860 de 2013 y se dictan otras disposiciones. 23 de abril de 2015.Resolución 0412 de 2020. Por la cual se adopta la Metodología General para reportar la información que conforma el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras - SINC y se dictan otras disposiciones. 26 de febrero de 2020.Obras públicas - Secretaría de Infraestructura (Tunja, Boyacá)Cpontratos públicosAdministración de proyectosMonitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos)Ingeniería civil - Administración de proyectosspaPúblico generalORIGINALPractica_Auxiliar_de_ingenieria.pdfPractica_Auxiliar_de_ingenieria.pdfArchivo principalapplication/pdf2868459https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/88d44da7-84bb-415f-b383-4e474d666e2e/download3a58b21776e2414d42685253b7c09559MD51A_CSAB.pdfA_CSAB.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1470130https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9460b084-3c06-43ab-b097-861f037c97a9/download1478b816da866eb731789c0cf35cffe8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/08b5324f-b0f7-4253-95b8-9bff929a8c2a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPractica_Auxiliar_de_ingenieria.pdf.txtPractica_Auxiliar_de_ingenieria.pdf.txtExtracted texttext/plain136209https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cfb2aafa-27b3-453b-8129-e70191ed1b09/downloadd9a44a5ce5ebacf269c53dd9e3640273MD54A_CSAB.pdf.txtA_CSAB.pdf.txtExtracted texttext/plain4234https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e60d67ef-2a3d-4e34-b0ec-df58f7f2bdab/download1b886677749f81351344b192bf63af2cMD56THUMBNAILPractica_Auxiliar_de_ingenieria.pdf.jpgPractica_Auxiliar_de_ingenieria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1363https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ee8186dc-6dd9-4354-8a70-da37b94701e5/downloadd3eb1a8b744a6462c79cec5d5e3c8655MD55A_CSAB.pdf.jpgA_CSAB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1581https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8aedd637-7d8d-436e-b257-6c711b6621eb/download3c8799303dbd6ea700dee2f2e995a3e1MD57001/9185oai:repositorio.uptc.edu.co:001/91852025-04-25 05:07:36.553https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |