Bioinformática, más que una herramienta de investigación

Grupo de Investigación GebimolSemillero de Investigación GIGALa Bioinformática inició con el análisis de secuencias de ADN, hoy en día maneja un océano de información, es muy probable que en ella esté la clave para entender más ampliamente los procesos evolutivos, las causas de las enfermedades, los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9902
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1763
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9902
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf43
id REPOUPTC2_83b30c36f8e6880f977cbbc31c99a407
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9902
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-02-262024-07-05T17:07:05Z2024-07-05T17:07:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/176310.19053/22158391.1763https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9902Grupo de Investigación GebimolSemillero de Investigación GIGALa Bioinformática inició con el análisis de secuencias de ADN, hoy en día maneja un océano de información, es muy probable que en ella esté la clave para entender más ampliamente los procesos evolutivos, las causas de las enfermedades, los procesos celulares, etc. De una forma general podemos ver a la Bioinformática como la tecnología de la información, la matemática y la estadística empleadas para organizar, analizar y distribuir información (Attwod,1999) (incluyendo secuencias de nucleótidos y aminoácidos, dominios de proteínas y estructura de proteínas), esto con el fin de darsolución a incógnitas de origen biológico.application/pdfspaspaUptchttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1763/1758Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 2 (2010): REVISTA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN; 46-472745-21662215-8391Bioinformática, más que una herramienta de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a126http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf43http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medina, Camilo001/9902oai:repositorio.uptc.edu.co:001/99022025-07-18 11:58:27.793metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Bioinformática, más que una herramienta de investigación
title Bioinformática, más que una herramienta de investigación
spellingShingle Bioinformática, más que una herramienta de investigación
title_short Bioinformática, más que una herramienta de investigación
title_full Bioinformática, más que una herramienta de investigación
title_fullStr Bioinformática, más que una herramienta de investigación
title_full_unstemmed Bioinformática, más que una herramienta de investigación
title_sort Bioinformática, más que una herramienta de investigación
description Grupo de Investigación GebimolSemillero de Investigación GIGALa Bioinformática inició con el análisis de secuencias de ADN, hoy en día maneja un océano de información, es muy probable que en ella esté la clave para entender más ampliamente los procesos evolutivos, las causas de las enfermedades, los procesos celulares, etc. De una forma general podemos ver a la Bioinformática como la tecnología de la información, la matemática y la estadística empleadas para organizar, analizar y distribuir información (Attwod,1999) (incluyendo secuencias de nucleótidos y aminoácidos, dominios de proteínas y estructura de proteínas), esto con el fin de darsolución a incógnitas de origen biológico.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a126
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1763
10.19053/22158391.1763
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9902
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1763
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9902
identifier_str_mv 10.19053/22158391.1763
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1763/1758
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf43
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf43
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uptc
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 2 (2010): REVISTA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN; 46-47
dc.source.none.fl_str_mv 2745-2166
2215-8391
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633855888228352