El Emilio: niño y educación

En el presente artículo se pretende mostrar la trayectoria propuesta por Rousseau para hablar de la concepción de niño y de la concepción de educación en su obra “El Emilio”. Esta obra, publicada por Juan Jacobo Rousseau, en 1762,  centra su preocupación en la educación del individuo, cuyo referente...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10735
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/354
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10735
Palabra clave:
educación
edad
desarrollo
naturaleza
niño
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_824df79c3130075cec99c35a9eb46fe1
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10735
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-06-072024-07-05T18:17:55Z2024-07-05T18:17:55Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/354https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10735En el presente artículo se pretende mostrar la trayectoria propuesta por Rousseau para hablar de la concepción de niño y de la concepción de educación en su obra “El Emilio”. Esta obra, publicada por Juan Jacobo Rousseau, en 1762,  centra su preocupación en la educación del individuo, cuyo referente está en la formación del  niño durante su infancia, su adolescencia y su juventud. Afirma que todo "está bien en el niño al salir de las manos del autor de la naturaleza y que todo degenera en las manos del hombre"(Rousseau, 2008:8).  Con esta afirmación se da inicio, en este texto, a la trayectoria recorrida por Rousseau a propósito de su concepción de niño y de educación. Él concibe al niño como un ser natural, al señalar que la educación procurada por el hombre, en general, es un contrasentido. Puesto que el mismo hombre se preocupa más de "doblegar,desfigurar y apartar"(4) al niño de sí mismo, contrariando su naturaleza mediante el mecanismo de la autoridad, que debe satisfacer sus necesidades para complementar lo que le hace falta.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/354/358Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 12: (julio-diciembre de 2008); 91-112Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 12: (julio-diciembre de 2008); 91-1122346-18290121-053XeducaciónedaddesarrollonaturalezaniñoEl Emilio: niño y educacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montero González, Martha Soledad001/10735oai:repositorio.uptc.edu.co:001/107352025-07-18 11:05:01.663metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El Emilio: niño y educación
title El Emilio: niño y educación
spellingShingle El Emilio: niño y educación
educación
edad
desarrollo
naturaleza
niño
title_short El Emilio: niño y educación
title_full El Emilio: niño y educación
title_fullStr El Emilio: niño y educación
title_full_unstemmed El Emilio: niño y educación
title_sort El Emilio: niño y educación
dc.subject.es-ES.fl_str_mv educación
edad
desarrollo
naturaleza
niño
topic educación
edad
desarrollo
naturaleza
niño
description En el presente artículo se pretende mostrar la trayectoria propuesta por Rousseau para hablar de la concepción de niño y de la concepción de educación en su obra “El Emilio”. Esta obra, publicada por Juan Jacobo Rousseau, en 1762,  centra su preocupación en la educación del individuo, cuyo referente está en la formación del  niño durante su infancia, su adolescencia y su juventud. Afirma que todo "está bien en el niño al salir de las manos del autor de la naturaleza y que todo degenera en las manos del hombre"(Rousseau, 2008:8).  Con esta afirmación se da inicio, en este texto, a la trayectoria recorrida por Rousseau a propósito de su concepción de niño y de educación. Él concibe al niño como un ser natural, al señalar que la educación procurada por el hombre, en general, es un contrasentido. Puesto que el mismo hombre se preocupa más de "doblegar,desfigurar y apartar"(4) al niño de sí mismo, contrariando su naturaleza mediante el mecanismo de la autoridad, que debe satisfacer sus necesidades para complementar lo que le hace falta.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:17:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:17:55Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/354
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10735
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/354
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10735
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/354/358
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 12: (julio-diciembre de 2008); 91-112
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 12: (julio-diciembre de 2008); 91-112
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633767373733888