El Emilio: niño y educación

En el presente artículo se pretende mostrar la trayectoria propuesta por Rousseau para hablar de la concepción de niño y de la concepción de educación en su obra “El Emilio”. Esta obra, publicada por Juan Jacobo Rousseau, en 1762,  centra su preocupación en la educación del individuo, cuyo referente...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10735
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/354
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10735
Palabra clave:
educación
edad
desarrollo
naturaleza
niño
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente artículo se pretende mostrar la trayectoria propuesta por Rousseau para hablar de la concepción de niño y de la concepción de educación en su obra “El Emilio”. Esta obra, publicada por Juan Jacobo Rousseau, en 1762,  centra su preocupación en la educación del individuo, cuyo referente está en la formación del  niño durante su infancia, su adolescencia y su juventud. Afirma que todo "está bien en el niño al salir de las manos del autor de la naturaleza y que todo degenera en las manos del hombre"(Rousseau, 2008:8).  Con esta afirmación se da inicio, en este texto, a la trayectoria recorrida por Rousseau a propósito de su concepción de niño y de educación. Él concibe al niño como un ser natural, al señalar que la educación procurada por el hombre, en general, es un contrasentido. Puesto que el mismo hombre se preocupa más de "doblegar,desfigurar y apartar"(4) al niño de sí mismo, contrariando su naturaleza mediante el mecanismo de la autoridad, que debe satisfacer sus necesidades para complementar lo que le hace falta.