Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque

La zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque viene siendo afectada por los residentes aledaños, que expanden la frontera agrícola y ejercen presión hacia el área protegida en busca de mejorar sus condiciones socio-económicas y la variedad de alimentos para la familia, situaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10502
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2828
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10502
Palabra clave:
Agroecología
Desarrollo sostenible
Conservación
Restauración socioambiental
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque viene siendo afectada por los residentes aledaños, que expanden la frontera agrícola y ejercen presión hacia el área protegida en busca de mejorar sus condiciones socio-económicas y la variedad de alimentos para la familia, situación que genera un conflicto socio-ambiental. Partiendo de la importancia que en la actualidad se le ha dado al tema ecológico y medioambiental, se ha considerado fundamental buscar alternativas concretas de manejo que muestren un impacto positivo desde los puntos de vista ambiental, social, económico y agroecológico, derivándose del aprovechamiento racional de los recursos ecológicos. Dentro de las múltiples alternativas planteadas por el Estado y los gobiernos sectoriales, se habla del desarrollo sostenible, un modelo innovador que permite desplegar políticas productivas desarrolladas incluso en ambientes protegidos por el Estado, caso en concreto, el predio “Buena Vista”, en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en el municipio de Arcabuco, en este predio se realizó una planificación para zonificar y dividir las aéreas, determinando los tipos de producción agroecológica que se adapten a las características de la zona, identificando las labores que facilitan la ubicación de los diferentes sistemas productivos, y así establecer una cadena productiva familiar diferente al monocultivo de papa, que faciliten la mano de obra y repercutan en la actividad social de la comunidad y ambiental en la zona amortiguadora.