Incidencia de la lectura crítica para la producción de artículos de opinión

Este artículo es el resultado de la reflexión al proceso investigativo que se llevó a cabo en el trabajo de grado en la Maestría Educación Modalidad Profundización de la UPTC, el cual lleva el mismo nombre de este documento. La propuesta hace énfasis en la puesta en marcha de estrategias que permita...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11498
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10050
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11498
Palabra clave:
artículos de opinión
lectura crítica
estrategias
estudiante
fortalecer
Rights
License
Derechos de autor 2019 Yuidissi Mesa Soledad, Estella Mendoza Afanador
Description
Summary:Este artículo es el resultado de la reflexión al proceso investigativo que se llevó a cabo en el trabajo de grado en la Maestría Educación Modalidad Profundización de la UPTC, el cual lleva el mismo nombre de este documento. La propuesta hace énfasis en la puesta en marcha de estrategias que permitan promover la lectura crítica en los estudiantes de grado 8° para la producción de artículos de opinión. Este estudio se enmarca dentro de un enfoque cualitativo con un diseño de Investigación Acción, utilizando instrumentos de recolección de información como la observación directa y la prueba diagnóstica para la identificación de la problemática; aspecto fundamental para determinar la temática e iniciar la búsqueda de estrategias metodológicas propuestas por autores como Isabel Solé, Daniel Cassany y Fabio Jurado. El diseño y desarrollo de la propuesta “Critico, luego escribo”, logró fortalecer la lectura crítica de los estudiantes y su vez, mejorar las habilidades escriturales, evidenciados en los artículos que fueron publicados en el boletín informativo “Última Edición”, medio informativo de la Institución Educativa. Estos textos se caracterizaron por una buena estructura, uso adecuado de la ortografía y dominio de algunas propiedades del texto en relación con la coherencia y cohesión.