La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder
Universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder. La inserción del modelo económico capitalista en la educación ha devenido en una crisis de saberes a nivel mundial. En este sentido una de las mayores preocupaciones de los profesor...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11108
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/676
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11108
- Palabra clave:
- universidad
humanidades
saber
poder
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2011 Cuestiones de Filosofía
id |
REPOUPTC2_8178b4f5643e0e42c721b1d36e0bc93c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11108 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-03-142024-07-05T18:21:15Z2024-07-05T18:21:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/67610.19053/01235095.v0.n13.2011.676https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11108Universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder. La inserción del modelo económico capitalista en la educación ha devenido en una crisis de saberes a nivel mundial. En este sentido una de las mayores preocupaciones de los profesores universitarios de humanidades, ante unos estudiantes cada vez más mediáticos y menos críticos, es la del qué enseñar y cómo enseñar las humanidades con temáticas contextualmente adecuadas y estrategias más pedagógicas. En este artículo consideramos que una respuesta a esta preocupación es menester pensarla a partir de la deconstrucción histórica de la relación universidad y humanidades. En estricto sentido se trataría de una genealogía sobre las condiciones de posibilidad en que las humanidades han sido enseñadas en la universidad. Immanuel Kant, Jean François Lyotard, Jacques Derrida, y más recientemente Martha Nussbaum, son referentes teóricos fundamentales para llevar a cabo tal genealogía.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/676/674Derechos de autor 2011 Cuestiones de Filosofíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 13 (2011); 97-112Cuestiones de Filosofía; Núm. 13 (2011); 97-1122389-94410123-5095universidadhumanidadessaberpoderLa universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poderinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Camargo Palencia, Martín Emilio001/11108oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111082025-07-18 11:07:00.51metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder |
title |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder |
spellingShingle |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder universidad humanidades saber poder |
title_short |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder |
title_full |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder |
title_fullStr |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder |
title_full_unstemmed |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder |
title_sort |
La universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
universidad humanidades saber poder |
topic |
universidad humanidades saber poder |
description |
Universidad y humanidades: la enseñanza de las humanidades en la universidad, un objeto histórico de saber y de poder. La inserción del modelo económico capitalista en la educación ha devenido en una crisis de saberes a nivel mundial. En este sentido una de las mayores preocupaciones de los profesores universitarios de humanidades, ante unos estudiantes cada vez más mediáticos y menos críticos, es la del qué enseñar y cómo enseñar las humanidades con temáticas contextualmente adecuadas y estrategias más pedagógicas. En este artículo consideramos que una respuesta a esta preocupación es menester pensarla a partir de la deconstrucción histórica de la relación universidad y humanidades. En estricto sentido se trataría de una genealogía sobre las condiciones de posibilidad en que las humanidades han sido enseñadas en la universidad. Immanuel Kant, Jean François Lyotard, Jacques Derrida, y más recientemente Martha Nussbaum, son referentes teóricos fundamentales para llevar a cabo tal genealogía. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:15Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/676 10.19053/01235095.v0.n13.2011.676 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11108 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/676 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11108 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.v0.n13.2011.676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/676/674 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Cuestiones de Filosofía http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Cuestiones de Filosofía http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 13 (2011); 97-112 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 13 (2011); 97-112 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633859698753536 |