Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá
98 páginas : ilustraciones color, figuras, imágenes, cuadros, planos.
- Autores:
-
Carrillo Maestre, Taimir Alfonso
Barros Arrieta, David Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1887
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1887
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Gestión del riesgo
Riesgos laborales
Salud laboral
Medidas de seguridad
Aseguramiento de la calidad - Trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Minas de carbón - Iza (Boyacá, Colombia)
Salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas
Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_811cab359ae76604df261e49c8592f2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1887 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá |
title |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá |
spellingShingle |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá Salud ocupacional Gestión del riesgo Riesgos laborales Salud laboral Medidas de seguridad Aseguramiento de la calidad - Trabajo Seguridad y salud en el trabajo Minas de carbón - Iza (Boyacá, Colombia) Salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá |
title_full |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá |
title_fullStr |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá |
title_sort |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Maestre, Taimir Alfonso Barros Arrieta, David Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Porras Pescador, Mónica Yasmín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Maestre, Taimir Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barros Arrieta, David Alberto |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Salud ocupacional Gestión del riesgo Riesgos laborales Salud laboral Medidas de seguridad Aseguramiento de la calidad - Trabajo Seguridad y salud en el trabajo Minas de carbón - Iza (Boyacá, Colombia) Salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Salud ocupacional Gestión del riesgo Riesgos laborales Salud laboral Medidas de seguridad Aseguramiento de la calidad - Trabajo Seguridad y salud en el trabajo Minas de carbón - Iza (Boyacá, Colombia) Salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas |
description |
98 páginas : ilustraciones color, figuras, imágenes, cuadros, planos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-19T16:15:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-19T16:15:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Carrillo Maestre, T. A. & Barros Arrieta, D. A. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1887 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1887 |
identifier_str_mv |
Carrillo Maestre, T. A. & Barros Arrieta, D. A. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1887 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1887 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(OIT), O. I. (2006). programa de actividades sectoriales. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en las minas de carbón subterráneas., (pág. 223). Ginebra, Suiza. OHSAS. (2008). Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementacion del documento NTC - OHSAS 18001. Bogota D.C. CHACON, M. (2011). Modelo de un Programa de Seguridad e Higiene para la minería subterránea del carbón en Colombia. Lima, Perú. ARRIETA DIAZ, R. G. (2012). Diseño del Programa de Salud Ocupacional para la mina de carbón San Luis. Sogamoso. Juan Manuel Arango Soler, J. E.-M. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Revista de Salud Pública ISSN 0124-0064, 354-365. Celedón, N. (2015). Colombia es un país de alta accidentalidad minera. Portafolio, 2p. Claudia P. Jiménez-Forero, I. T. (2015). Condiciones de trabajo y morbilidad entre mineros del carbón en Guachetá, Cundinamarca: la mirada de los legos. . Biomedica: revista del Instituto Nacional de Sauld., 77-89. Verbel, J. O. (2012). La Minería del Carbón. En J. O. Verbel, EFECTOS DE LA MINERÍA EN COLOMBIA SOBRE LA SALUD HUMANA (págs. 13-16, 36p). LEY 1562 DEL 2012 (Julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial. Bogotá (D.C), 2012. Nº 48488. Pág. 6. NTC- OHSAS 18002. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del documento NTC - OHSAS 18001:2007 DECRETO 1072 DEL 2015. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). ICONTEC, GTC 45, 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Minas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Seccional Sogamoso |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e5a056eb-1132-48ac-985c-9e0029553a67/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3a9be7d8-c5f6-4df2-a53b-c57fc74daa44/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/89dff7ae-40a8-4059-9d25-cb31e99a5aad/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7f6714d4-1bf0-44e8-92e9-58bd82fa4fea/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fdef20df-44b9-44a6-8830-b2248b0a90ad/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c9b8b471-f19f-4c7c-95e2-af7842806042/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/07a89d2e-8c6d-4698-af38-00eef6bea355/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0bab1e9b-926e-4812-b8d2-7f273f801773/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/caeec25a-06e8-449b-8ff3-120b5f4fba79/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e3326b50-e8e5-440b-95c3-b7591c9f0f8e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2a26a6cc-d3ff-41b9-a3b0-34219009613d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f06ab629-e29c-40b8-a212-7f6fa47869fd/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d4509d5d-c6d5-414d-a7ea-4ed64e1eedd7/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d2a673bf-d77a-4155-a3c6-a135b96819ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1491b8810630ee106fcf8a86252711f 558c5147014e4dc6ab218ed4e73e33b3 25632c40a4186344e7abc38c73558b62 95a498aacdf47bca6e59b2d82dd9488f 5283f5dfeb83a6d52a34b1677d466768 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9cbf29f8b738af3d5864f625d2bc1f72 fc4db4952196b453622a473850a3e0d6 e179dd70ff54b143938953419d9e70d2 30f43a9eac28549e526e2faefbb163cd 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 5691828de24d3bbefbb00883b7d9d7dc 06f070d13804e3808fdeb3b5ee905c42 5cc54fc70079c358c6629addc6523b1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076194940780544 |
spelling |
Porras Pescador, Mónica Yasmín3bf29182669385a87251041b3359da43-1Carrillo Maestre, Taimir Alfonso9cf97baf667d23592904f7f3bd9d679d-1Barros Arrieta, David Albertoaddf8e8cc511f3deeee61f1ccf02286d-12017-10-19T16:15:47Z2017-10-19T16:15:47Z2016Carrillo Maestre, T. A. & Barros Arrieta, D. A. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de Boyacá (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1887https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/188798 páginas : ilustraciones color, figuras, imágenes, cuadros, planos.El área de estudio y la zona de influencia del proyecto se encuentran en la vereda aguas calientes en la jurisdicción del municipio de Iza, ubicado en el departamento de Boyacá. El tema de seguridad y salud en el trabajo, desde el punto de vista laboral y social es muy importante, sin embargo hay que analizar desde nuestra perspectiva y de nuestra realidad, la cultura y otros factores que nos permiten ser más objetivos al momento de tomar decisiones sobre la transformación y educación de este tema en nuestra sociedad. Hoy en día la actividad minera es una de las más riesgosas ya que en todo momento los trabajadores están expuestos a peligros que atentan con su integridad física; en donde muchos de los accidentes ocurridos son por descuidos de los empleadores y trabajadores; por estas muchas razones de interés se busca reducir y prevenir el número de accidentes laborales tratando de concientizar tanto a los dueños de las empresas como a todos los trabajadores los peligros a los que están expuestos y las consecuencias que pueden ocasionar. Uno de los principales aspectos que se explica en el proyecto es la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, con el cual se busca establecer los lineamientos técnicos y operativos para prevenir al máximo la ocurrencia de accidentes laborales, en el cual se busca el bienestar físico y mental de los trabajadores. Se ha tomado como referencia la legislación que se encuentra vigente y también el comportamiento de quienes son los actores de estas necesidades fundamentales para el ser humano en el proceso productivo.The study area and the area of influence of the project are in the village of warm waters in the jurisdiction of the municipality of Iza, located in the department of Boyaca. The issue of safety and health at work, from the point of labor and social view is very important however be analyzed from our perspective and our reality, culture and other factors that allow us to be more objective when making decisions on the transformation and education on this issue in our society. Today mining is one of the riskiest because all the time workers are exposed to dangers that threaten their physical integrity; where many of the accidents are due to carelessness of employers and workers; for these many reasons of interest it seeks to reduce and prevent the number of accidents at work trying to raise awareness both business owners and workers all the dangers they are exposed and the consequences that may result. One of the main issues discussed in the project is the importance of safety and health at work, which seeks to establish the technical and operational guidelines to prevent the maximum occurrence of accidents, in which it seeks physical and mental wellbeing of workers. Is taken as reference the legislation in force and also the behavior of those who are the actors of these fundamental needs for human beings in the production process.Bibliografía: página 98.PregradoIngeniero de Minasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería de MinasFacultad Seccional SogamosoCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mina San Luis con contrato en virtud de aporte 01-001-95, ubicado en la vereda Aguas Calientes, municipio de Iza, departamento de BoyacáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Salud ocupacionalGestión del riesgoRiesgos laboralesSalud laboralMedidas de seguridadAseguramiento de la calidad - TrabajoSeguridad y salud en el trabajoMinas de carbón - Iza (Boyacá, Colombia)Salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicasIngeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas(OIT), O. I. (2006). programa de actividades sectoriales. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en las minas de carbón subterráneas., (pág. 223). Ginebra, Suiza.OHSAS. (2008). Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementacion del documento NTC - OHSAS 18001. Bogota D.C.CHACON, M. (2011). Modelo de un Programa de Seguridad e Higiene para la minería subterránea del carbón en Colombia. Lima, Perú.ARRIETA DIAZ, R. G. (2012). Diseño del Programa de Salud Ocupacional para la mina de carbón San Luis. Sogamoso.Juan Manuel Arango Soler, J. E.-M. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Revista de Salud Pública ISSN 0124-0064, 354-365.Celedón, N. (2015). Colombia es un país de alta accidentalidad minera. Portafolio, 2p.Claudia P. Jiménez-Forero, I. T. (2015). Condiciones de trabajo y morbilidad entre mineros del carbón en Guachetá, Cundinamarca: la mirada de los legos. . Biomedica: revista del Instituto Nacional de Sauld., 77-89.Verbel, J. O. (2012). La Minería del Carbón. En J. O. Verbel, EFECTOS DE LA MINERÍA EN COLOMBIA SOBRE LA SALUD HUMANA (págs. 13-16, 36p).LEY 1562 DEL 2012 (Julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial. Bogotá (D.C), 2012. Nº 48488. Pág. 6.NTC- OHSAS 18002. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del documento NTC - OHSAS 18001:2007DECRETO 1072 DEL 2015. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).ICONTEC, GTC 45, 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.ORIGINALTGT-467.pdfTGT-467.pdfArchivo principalapplication/pdf2479899https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e5a056eb-1132-48ac-985c-9e0029553a67/downloadb1491b8810630ee106fcf8a86252711fMD51Anexos A-V.pdfAnexos A-V.pdfAnexosapplication/pdf1276060https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3a9be7d8-c5f6-4df2-a53b-c57fc74daa44/download558c5147014e4dc6ab218ed4e73e33b3MD52Anexo W.xlsxAnexo W.xlsxPresupuestoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet19792https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/89dff7ae-40a8-4059-9d25-cb31e99a5aad/download25632c40a4186344e7abc38c73558b62MD53Anexo X.xlsAnexo X.xlsInforme de auditoriaapplication/vnd.ms-excel40448https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7f6714d4-1bf0-44e8-92e9-58bd82fa4fea/download95a498aacdf47bca6e59b2d82dd9488fMD54A-235.pdfA-235.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf974459https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fdef20df-44b9-44a6-8830-b2248b0a90ad/download5283f5dfeb83a6d52a34b1677d466768MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c9b8b471-f19f-4c7c-95e2-af7842806042/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTTGT-467.pdf.txtTGT-467.pdf.txtExtracted texttext/plain157021https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/07a89d2e-8c6d-4698-af38-00eef6bea355/download9cbf29f8b738af3d5864f625d2bc1f72MD57Anexos A-V.pdf.txtAnexos A-V.pdf.txtExtracted texttext/plain119496https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0bab1e9b-926e-4812-b8d2-7f273f801773/downloadfc4db4952196b453622a473850a3e0d6MD59Anexo W.xlsx.txtAnexo W.xlsx.txtExtracted texttext/plain6951https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/caeec25a-06e8-449b-8ff3-120b5f4fba79/downloade179dd70ff54b143938953419d9e70d2MD511Anexo X.xls.txtAnexo X.xls.txtExtracted texttext/plain1031https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e3326b50-e8e5-440b-95c3-b7591c9f0f8e/download30f43a9eac28549e526e2faefbb163cdMD512A-235.pdf.txtA-235.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2a26a6cc-d3ff-41b9-a3b0-34219009613d/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513THUMBNAILTGT-467.pdf.jpgTGT-467.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f06ab629-e29c-40b8-a212-7f6fa47869fd/download5691828de24d3bbefbb00883b7d9d7dcMD58Anexos A-V.pdf.jpgAnexos A-V.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1180https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d4509d5d-c6d5-414d-a7ea-4ed64e1eedd7/download06f070d13804e3808fdeb3b5ee905c42MD510A-235.pdf.jpgA-235.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1932https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d2a673bf-d77a-4155-a3c6-a135b96819ec/download5cc54fc70079c358c6629addc6523b1cMD514001/1887oai:repositorio.uptc.edu.co:001/18872023-04-10 16:22:07.309https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |