Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite

En dos plantaciones de palma de aceite, ubicadas en los municipios de Villanueva, Casanare, y Barranca de Upía, Meta, (Colombia), zona del Bajo Upía, se realizó un reconocimiento y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con la palma de aceite. Para realizar el trabajo se visitaron las do...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10494
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2819
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10494
Palabra clave:
Palma de aceite
Malezas asociadas con la palma de aceite
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_8077039eb62b9a4eb9f802bb770e371b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10494
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-152024-07-05T18:11:15Z2024-07-05T18:11:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2819https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10494En dos plantaciones de palma de aceite, ubicadas en los municipios de Villanueva, Casanare, y Barranca de Upía, Meta, (Colombia), zona del Bajo Upía, se realizó un reconocimiento y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con la palma de aceite. Para realizar el trabajo se visitaron las dos fincas, y se procedió a recoger muestras y fotografiar las malezas que se encontraban dentro del cultivo, así como en su contorno. La identificación y descripción se realizó siguiendo la metodología binaria latina expuesta por Linneo y especificada en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica, reportada para las especies reconocidas, mediante los servicios del herbario de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y referencias de autores como Doll et al. (1972), Lemus y Lemus (2004), Rentería et al. (2006), Blair y Madrigal (2005), Fuentes et al. (1998), Kress et al. (2004), Becerra y Chaparro (1999) y Genty (1993). Para la agrupación de las malezas en biotipos (lianas, herbáceas, arbustos y árboles) se tuvieron en cuenta sus características morfológicas. Se encontraron en  total 195 especies de malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite, 145 dicotiledóneas y 50 monocotiledóneas, pertenecientes a 43 familias.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2819/2587Ciencia y Agricultura; Vol. 9 No. 2 (2012); 87-96Ciencia y Agricultura; Vol. 9 Núm. 2 (2012); 87-962539-0899Palma de aceiteMalezas asociadas con la palma de aceiteIdentificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceiteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ariza, Carlos AndrésAlmanza-Merchán, Pedro José001/10494oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104942025-07-18 11:01:10.765metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
title Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
spellingShingle Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
Palma de aceite
Malezas asociadas con la palma de aceite
title_short Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
title_full Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
title_fullStr Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
title_full_unstemmed Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
title_sort Identificación y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Palma de aceite
Malezas asociadas con la palma de aceite
topic Palma de aceite
Malezas asociadas con la palma de aceite
description En dos plantaciones de palma de aceite, ubicadas en los municipios de Villanueva, Casanare, y Barranca de Upía, Meta, (Colombia), zona del Bajo Upía, se realizó un reconocimiento y clasificación en biotipos de las malezas asociadas con la palma de aceite. Para realizar el trabajo se visitaron las dos fincas, y se procedió a recoger muestras y fotografiar las malezas que se encontraban dentro del cultivo, así como en su contorno. La identificación y descripción se realizó siguiendo la metodología binaria latina expuesta por Linneo y especificada en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica, reportada para las especies reconocidas, mediante los servicios del herbario de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y referencias de autores como Doll et al. (1972), Lemus y Lemus (2004), Rentería et al. (2006), Blair y Madrigal (2005), Fuentes et al. (1998), Kress et al. (2004), Becerra y Chaparro (1999) y Genty (1993). Para la agrupación de las malezas en biotipos (lianas, herbáceas, arbustos y árboles) se tuvieron en cuenta sus características morfológicas. Se encontraron en  total 195 especies de malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite, 145 dicotiledóneas y 50 monocotiledóneas, pertenecientes a 43 familias.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:15Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2819
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10494
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2819
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10494
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2819/2587
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 9 No. 2 (2012); 87-96
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 9 Núm. 2 (2012); 87-96
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633823199920128