La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”

Las obras La condición humana (Hannah Arendt) y De la idea de universidad a la universidad de ideas (Boaventura de Sousa Santos), constituyen el fundamento teórico y conceptual del presente artículo cuyo objetivo central es mostrar que la función de la educación universitaria, además de “instruir” p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11497
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10049
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11497
Palabra clave:
universidad
educación humanística
“trabajo”
“acción”
Rights
License
Derechos de autor 2019 Martín Emilio Camargo
id REPOUPTC2_8035d7e1443af132fc2016201f7821aa
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11497
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:28Z2024-07-05T18:24:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1004910.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10049https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11497Las obras La condición humana (Hannah Arendt) y De la idea de universidad a la universidad de ideas (Boaventura de Sousa Santos), constituyen el fundamento teórico y conceptual del presente artículo cuyo objetivo central es mostrar que la función de la educación universitaria, además de “instruir” para el “trabajo”, consiste en “educar” para la “acción”. En este sentido se desarrollan las siguientes cuestiones: 1) el ethos humanístico de la educación universitaria –investigación, cultura, formación- se encuentra en “lo seco”, 2) los procesos de acreditación de alta calidad contienen unos elementos “totalitarios” –innovación, productividad, competitividad- que condicionan la educación universitaria y amenazan con la desaparición curricular definitiva de su ethos humanístico. A modo de conclusión se plantea la urgencia de reivindicar el ethos humanístico de la educación universitaria a través de una específica estructura de saber: filosofía, pedagogía, política. A nivel metodológico, este artículo se vale de la hermenéutica propia de la reflexión filosófica en la cual se dialoga con las teorías existentes con el fin de producir una nueva interpretación del problema que se plantea.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10049/8534Derechos de autor 2019 Martín Emilio Camargohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 235-2482805-6655universidadeducación humanística“trabajo”“acción”La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Camargo Palencia, Martín Emilio001/11497oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114972025-07-18 11:11:38.296metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
title La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
spellingShingle La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
universidad
educación humanística
“trabajo”
“acción”
title_short La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
title_full La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
title_fullStr La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
title_full_unstemmed La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
title_sort La Universidad, entre “instruir” para el “trabajo” y “educar” para la “acción”
dc.subject.es-ES.fl_str_mv universidad
educación humanística
“trabajo”
“acción”
topic universidad
educación humanística
“trabajo”
“acción”
description Las obras La condición humana (Hannah Arendt) y De la idea de universidad a la universidad de ideas (Boaventura de Sousa Santos), constituyen el fundamento teórico y conceptual del presente artículo cuyo objetivo central es mostrar que la función de la educación universitaria, además de “instruir” para el “trabajo”, consiste en “educar” para la “acción”. En este sentido se desarrollan las siguientes cuestiones: 1) el ethos humanístico de la educación universitaria –investigación, cultura, formación- se encuentra en “lo seco”, 2) los procesos de acreditación de alta calidad contienen unos elementos “totalitarios” –innovación, productividad, competitividad- que condicionan la educación universitaria y amenazan con la desaparición curricular definitiva de su ethos humanístico. A modo de conclusión se plantea la urgencia de reivindicar el ethos humanístico de la educación universitaria a través de una específica estructura de saber: filosofía, pedagogía, política. A nivel metodológico, este artículo se vale de la hermenéutica propia de la reflexión filosófica en la cual se dialoga con las teorías existentes con el fin de producir una nueva interpretación del problema que se plantea.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:28Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10049
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10049
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11497
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10049
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11497
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10049
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10049/8534
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Martín Emilio Camargo
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Martín Emilio Camargo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 235-248
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633821942677504