Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela

El artículo discute el papel que ocupa la filosofía dentro del currículum a la luz de los cambios experimentados por el sistema educativo en las últimas décadas. En la actualidad se reconoce que la escuela ha modificado su foco de atención y perspectiva, ha pasado de ser proveedora de conocimiento y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11247
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9032
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11247
Palabra clave:
educación
experimental
humanizar
sensibilización
filosofar
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_803238849677d294fc8bc4b577eb9976
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11247
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-02-082024-07-05T18:21:32Z2024-07-05T18:21:32Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/903210.19053/01235095.v5.n24.2019.9032https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11247El artículo discute el papel que ocupa la filosofía dentro del currículum a la luz de los cambios experimentados por el sistema educativo en las últimas décadas. En la actualidad se reconoce que la escuela ha modificado su foco de atención y perspectiva, ha pasado de ser proveedora de conocimiento y guía de una formación humanística a gestora de competencias y vehículo de una racionalidad instrumental, enlazando sus objetivos a las tendencias de la globalización (Samper, 2002). Ante dicho estado de cosas, voces críticas alertan el desplazamiento de la filosofía a posiciones periféricas en el sistema educativo (Pacheco-Méndez; 2015, Vargas, 2011). Ante dicha circunstancia es necesario repensar, una vez más, el papel de la filosofía en la educación. El objetivo del trabajo, va pues dirigido a presentar las ideas centrales de una concepción del filosofar que reconsidera su posición en la escuela. En esta perspectiva el filosofar se considera como un conjunto de acciones realizadas por docentes y estudiantes para intervenir en su realidad específica,  dando lugar a la construcción de una mirada que pone bajo la duda aquello que mundanamente se considera inalterable. Se defiende la idea de que el filosofar en las escuelas inicia con un proceso de sensibilización que nos ayuda a des-aprender para entender el mundo de otras maneras; dicha tarea resulta pertinente en el periodo de educación formativa.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9032/8420Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 No. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 109-128Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 Núm. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 109-1282389-94410123-5095educaciónexperimentalhumanizarsensibilizaciónfilosofarHacía una concepción experimental de la filosofía en la escuelainfo:eu-repo/semantics/articleArtícuos evaluados por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alba Meraz, Alejandro Roberto001/11247oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112472025-07-18 11:06:48.632metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
title Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
spellingShingle Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
educación
experimental
humanizar
sensibilización
filosofar
title_short Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
title_full Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
title_fullStr Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
title_full_unstemmed Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
title_sort Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
dc.subject.es-ES.fl_str_mv educación
experimental
humanizar
sensibilización
filosofar
topic educación
experimental
humanizar
sensibilización
filosofar
description El artículo discute el papel que ocupa la filosofía dentro del currículum a la luz de los cambios experimentados por el sistema educativo en las últimas décadas. En la actualidad se reconoce que la escuela ha modificado su foco de atención y perspectiva, ha pasado de ser proveedora de conocimiento y guía de una formación humanística a gestora de competencias y vehículo de una racionalidad instrumental, enlazando sus objetivos a las tendencias de la globalización (Samper, 2002). Ante dicho estado de cosas, voces críticas alertan el desplazamiento de la filosofía a posiciones periféricas en el sistema educativo (Pacheco-Méndez; 2015, Vargas, 2011). Ante dicha circunstancia es necesario repensar, una vez más, el papel de la filosofía en la educación. El objetivo del trabajo, va pues dirigido a presentar las ideas centrales de una concepción del filosofar que reconsidera su posición en la escuela. En esta perspectiva el filosofar se considera como un conjunto de acciones realizadas por docentes y estudiantes para intervenir en su realidad específica,  dando lugar a la construcción de una mirada que pone bajo la duda aquello que mundanamente se considera inalterable. Se defiende la idea de que el filosofar en las escuelas inicia con un proceso de sensibilización que nos ayuda a des-aprender para entender el mundo de otras maneras; dicha tarea resulta pertinente en el periodo de educación formativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:32Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artícuos evaluados por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9032
10.19053/01235095.v5.n24.2019.9032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11247
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9032
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11247
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v5.n24.2019.9032
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/9032/8420
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 No. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 109-128
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 5 Núm. 24 (2019): Cuestiones de Filosofía; 109-128
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633795259564032