Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis
Objetivo. Conocer el comportamiento de la planta de laurel con diferentes podas, en cuanto a su rendimiento y cantidad de aceite esencial para satisfacer las demandas del mercado. Materiales y métodos. Se monitorearon 48 plantas, ubicadas en el municipio de Nuevo Colón, Boyacá, en un diseño completa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10515
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2842
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10515
- Palabra clave:
- Laurel
solventes
aceite esencial
despunte
deshoje
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_7f547e40dcacfdc62ff194d140f82c85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10515 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-08-092024-07-05T18:11:17Z2024-07-05T18:11:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/284210.19053/01228420.2842https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10515Objetivo. Conocer el comportamiento de la planta de laurel con diferentes podas, en cuanto a su rendimiento y cantidad de aceite esencial para satisfacer las demandas del mercado. Materiales y métodos. Se monitorearon 48 plantas, ubicadas en el municipio de Nuevo Colón, Boyacá, en un diseño completamente al azar, con tres tratamientos (deshoje, despunte y el testigo sin poda) en 5 estadios fenológicos, con cuatro repeticiones. Se evaluó la respuesta en cuanto a tres solventes usados en la extracción y diferentes tipos de poda. Resultados. El hexano fue el solvente que permitió mayor extracción de aceite esencial de las hojas de laurel, seguido de etanol y cloroformo-metanol, respectivamente. Asimismo, en los diferentes tratamientos de poda se demostró que la mayor cantidad de aceite esencial (p≤0,01) se obtuvo en hojas de laurel con despunte, mientras que con deshoje se obtuvo la menor cantidad. Analizando el rendimiento, se encontraron rendimientos (2,32%) en las hojas de laurel con despunte, seguido de las plantas testigo (2,05%) y por último las plantas con deshoje (1,24%). Conclusiones. El despunte, como práctica agronómica, en laurel representa mayores beneficios al productor y es una alternativa de valor agregado.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2842/2610Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 2 (2013); 59-66Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 2 (2013); 59-662539-0899Laurelsolventesaceite esencialdespuntedeshojeEfecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilisinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Callejas-Leguizamon, Ana MaríaSierra, Néstor FabiánAlmanza-Merchán, Pedro JoséMedina, Óscar Julio001/10515oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105152025-07-18 11:01:23.493metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis |
title |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis |
spellingShingle |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis Laurel solventes aceite esencial despunte deshoje |
title_short |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis |
title_full |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis |
title_fullStr |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis |
title_full_unstemmed |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis |
title_sort |
Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Laurel solventes aceite esencial despunte deshoje |
topic |
Laurel solventes aceite esencial despunte deshoje |
description |
Objetivo. Conocer el comportamiento de la planta de laurel con diferentes podas, en cuanto a su rendimiento y cantidad de aceite esencial para satisfacer las demandas del mercado. Materiales y métodos. Se monitorearon 48 plantas, ubicadas en el municipio de Nuevo Colón, Boyacá, en un diseño completamente al azar, con tres tratamientos (deshoje, despunte y el testigo sin poda) en 5 estadios fenológicos, con cuatro repeticiones. Se evaluó la respuesta en cuanto a tres solventes usados en la extracción y diferentes tipos de poda. Resultados. El hexano fue el solvente que permitió mayor extracción de aceite esencial de las hojas de laurel, seguido de etanol y cloroformo-metanol, respectivamente. Asimismo, en los diferentes tratamientos de poda se demostró que la mayor cantidad de aceite esencial (p≤0,01) se obtuvo en hojas de laurel con despunte, mientras que con deshoje se obtuvo la menor cantidad. Analizando el rendimiento, se encontraron rendimientos (2,32%) en las hojas de laurel con despunte, seguido de las plantas testigo (2,05%) y por último las plantas con deshoje (1,24%). Conclusiones. El despunte, como práctica agronómica, en laurel representa mayores beneficios al productor y es una alternativa de valor agregado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:17Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2842 10.19053/01228420.2842 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10515 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2842 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10515 |
identifier_str_mv |
10.19053/01228420.2842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2842/2610 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 2 (2013); 59-66 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 2 (2013); 59-66 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633866283810816 |