Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición

Spa: La presente investigación consiste en evaluar el desempeño de mezclas asfálticas en caliente sustituyendo una fracción del agregado grueso por residuos de construcción y demolición (en adelante denominado RCD) empleando el método Marshall y realizando pruebas de desempeño, con el fin de estable...

Full description

Autores:
Corredor Castellanos, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17202
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17202
Palabra clave:
Asfalto
Rocas asfálticas
Pavimentos de asfalto - Detección - Métodos de simlación
Pavimentos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_7f439186811ff1693c3889ffba3006aa
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17202
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
title Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
spellingShingle Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
Asfalto
Rocas asfálticas
Pavimentos de asfalto - Detección - Métodos de simlación
Pavimentos
title_short Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
title_full Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
title_fullStr Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
title_sort Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demolición
dc.creator.fl_str_mv Corredor Castellanos, Carlos Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ochoa Díaz, Ricardo
Pérez, Yasmín Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Corredor Castellanos, Carlos Andrés
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Asfalto
Rocas asfálticas
Pavimentos de asfalto - Detección - Métodos de simlación
Pavimentos
topic Asfalto
Rocas asfálticas
Pavimentos de asfalto - Detección - Métodos de simlación
Pavimentos
description Spa: La presente investigación consiste en evaluar el desempeño de mezclas asfálticas en caliente sustituyendo una fracción del agregado grueso por residuos de construcción y demolición (en adelante denominado RCD) empleando el método Marshall y realizando pruebas de desempeño, con el fin de establecer si la fórmula obtenida cumple con las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras 2022 del Instituto Nacional de Vías INVIAS. Para desarrollar el diseño experimental, se plantea la elaboración de distintas mezclas con las siguientes fórmulas de sustitución: • Convencional: Para la elaboración de este tipo de mezcla, se trabajará con material convencional; 100% agregado grueso (grava), material fino (arena) y Cemento asfáltico (asfalto). • RCD10%: 90% agregado grueso (grava) y 10% de RCD, material fino (arena) y cemento asfáltico (asfalto). • RCD20%: 80% agregado grueso (grava) y 20% de RCD, material fino (arena) y cemento asfáltico (asfalto). • RCD30%: 70% agregado grueso (grava) y 30% de RCD, material fino (arena) y cemento asfáltico (asfalto). Con los resultados y análisis de las propiedades mecánicas y de desempeño de cada una de las fórmulas planteadas, se quiere establecer la conveniencia técnica del uso de RCD como sustituto de una fracción del agregado grueso en las mezclas asfálticas en caliente, y de esta forma, aportar una solución técnica para el manejo de RCD que pueda influir en la disminución de la carga contaminante producida por el sector de la construcción y bajar los costos de producción de mezclas densas en caliente, además, de aportar a la inclusión de nuevas técnicas para la construcción de carreteras que permitan ser incorporadas en los proyectos de infraestructura vial que se desarrollen dentro del territorio colombiano.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T15:28:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T15:28:49Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17202
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17202
dc.relation.references.none.fl_str_mv Múnera Miranda, J. C., & Aguilar Moya, J. P. (2019). Estimación del módulo resiliente para materiales granulares de Costa Rica. Infraestructura vial, 9.
Abascal, J. D. (22 de enero de 2018). https://www.elmundo.es. Obtenido de https://www.elmundo.es/economia/2018/01/16/5a5de0e4e5fdeaad3c8b45e5.html
Acosta, D., Moll, R., & Gonzáez, G. (2017). Influencia de la utilización del RCD como árido en mezclas asfálticas en caliente. Revista de ingenieria y arquitectura, 8.
Arisha, A., Garb, A., El-Badawy, S., & Shwally, S. (2016). Using blend of construction & demolition waste materials and recycled clay masonry brick in pavement. Procedia Engineering, 8.
Bastidas, J., Rondón, H., Contreras, L., & Rojas, L. (2012). Evaluación de una mezcla de concreto asfáltico con incorporación de agregados reciclados de concreto. Revista UIS Ingeniería, 8.
Castaño, J., Milse Rodríguez, R., Lasso, L. A., Goméz Cabrera, A., & Ocampo, M. (2013). Gestion de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: perspectivas y limitantes. Tecnura, 9.
Castro Medina, C., & Sabogal Meléndez, D. F. (2020). Sistema de calificación de sostenibilidad ambiental de pavimentos rigidos y flexibles con inclusión de materiales reciclados. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Delongui, L., Matuella, M., Pérez Nuñez, W., Fedrigo, W., Pinto da Silva Filho, L. C., & Pereira Ceratti, J. A. (2018). Construction an demolition waste parameters for rational pavement. Construction and building materials, 8.
Dussán Navarro, E., & Flautero Valencia, F. (2005). Automatización de ensayos dinámicos del laboratorio de pavimentos en el equipo N.A.T. (Nottingham Asphalt Tester) de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Espino, C., Lara, C., I, T., Taflla, E., & Nuñez, A. (2019). Elaboracion de mezclas asfalticas con adición de residuos de construcción y demolición (concreto hidráulico en un 10% y 20% como sustitución del agregado petreo tradicional). Chiapas: Conpac.
Figueroa Infante, A. S., & Reyes Lizcano, F. A. (2015). Analisis de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfaltica a partir del ensayo MIST y del programa iPAS 2D. Revista de Infraestructura Vial, 9.
Figueroa Infante, A. S., & Reyes Lizcano, F. A. (2015). Análisis de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica a partir del ensayo MIST y del programa iPAS 2D. Revista de infraestructura vial, 9.
FonsecaTovar, L. A., & Sanchez Lozano, M. A. (2019). Evaluación del comportamiento e residuos de construcción y demolición como base granular en la construcción de pavimentos. Girardot: Universidad Piloto de Colombia.
Garnica, P., Delgado, H., Gómez, J., Romero, S., & Alarcon, H. (2004). Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas. Sanfandila: Instituto Mexicano de Trasnporte.
Goméz Campillo, C. A. (2018). Estudio de una mezcla asfáltica MDC-19 modificada con adición de prolipropileno de baja densidad (PBD) por vía seca . Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Higuer Sandoval, C. H. (2010). Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Tunja: UPTC.
Higuera Sandoval, C. H., Aranda López, J. E., & Prieto Hernández, J. A. (2014). Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja. Revista facultad de ingeniería, 13.
ICONTEC. (2022). NTC 1486 - Documentación. presentación de trabajos académicos y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC.
INVIAS, I. N. (2013). Normas de ensayo de materiales para carreteras. Bogota D.C.: Instituto Nacional de Vias INVIAS.
INVIAS, I. N. (2022). Especificaciones generales de construcción de carreteras 2022. Bogotá: Instituto Nacional de Vias INVIAS.
Jimenez Montero, E. C., & García Torres, H. M. (2016). Aprovechamiento de los RCD en proyectos de construcción y conservación de pavimentos urbanos. Bogotá: Universidad Católica.
Kumar, R. (2017). Influence of recycled coarse aggregate derived from construction and demolition waste (CDW) on abrasion resistance of pavement concrete. Construction and building materials, 8.
Leite, F., Motta, R., Vasconcelos, K. L., & Bernucci, L. (2011). Laboratory evaluation of recycled construction and demolition waste for pavements. Construction and Building Materials, 8.
Martínez, J., & Castro, R. (2017). Aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición (RCD) para ser utilizados como agregados en el diseño de mezclas asfálticas en caliente. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Mejia, E., Tobón, J., Osorno, L., & Osorio, W. (2015). Mineralogical characterization of urban construction and demolition waste: potential use a nutrient source for degraded soils. WTI Transactions on Ecology and the Environment, 15.
Mena León, C. (2008). Medición de módulos resilientes en mezclas asfálticas con asfaltos modificados grado PG-76 y PG-82. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Múnevar Miranda, J. C., & Aguilar Moya, J. P. (2020). Estimación del módulo resiliente para materiales granulares de Costa Rica. Revista de Infraestructura VIal / LanammeUCR, 9.
Ochoa Diaz, R. (2019). Estudio del comportamiento de concreto asfáltico con residuos siderúrgicos como agregados. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnlógica de Colombia.
Ossa, A., García, J., & Botero, E. (2016). Use of recycled construction and demolition waste (CDW) aggregates: a sustainable alternative for the pavement construction industry. Journal of Cleaner Production, 8.
Patiño Boyacá, N. B., Reyes Ortiz, O. J., & Camacho Tauta, J. F. (2015). Comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas colombianas con adición de pavimento eciclado al 100%. Tecnura, 10.
Protafolio. (16 de Junio de 2021). Licencias de construcción crecieron en Colombia durante abril. Portafolio, pág. 1.
Remolina Durán, J. G. (2018). Determinación de parametros físico-mecánicos y de durabilidad en concreto reciclado con residuos de construcción y demolición (RCD). Barranquilla: Universidad de la costa.
Rodríguez Acuña, J. (2020). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia. Blog departamento de derecho del Medio Ambiente, 1.
Secretaría Distrital de Ambiente. (28 de 10 de 2021). Secretaría Distrital de Ambiente. Obtenido de https://ambientebogota.gov.co/historial-de-noticias/-/asset_publisher/VqEYxdh9mhVF/content/-sabes-que-son-los-residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-y-como-disponerlos-desde-tu-casa-o-empresa-?redirect=https%3A%2F%2Fambientebogota.gov.co%2Fhistorial-de
Sierra, N. (2020). Residuos de construcción y demolición (RCD), construccion en la ciudad de Bogotá y la metodología PMBPOK. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Thongkamsuk, P., Sudasna, K., & Tondee, T. (2017). Waste generated in high-rise buiding construction: a current situation in Thailand. ScienceDirect, 6.
Tórres, R., Flores, P., Flores, M., Folres, V., & Mairon, K. (2014). Mezclas asfálticas con material reciclado de construcción y demolición para la reparación de pavimentos. Ciencias Tecnológicas y Agrarias T-I, 6.
Trujillo Vargas, K. L., & Quintero Vargas, A. P. (2021). Análisis del manejo de residuos de construcción y demolición RCD sostenibilidad en la construcción en bogotá D.C. Bogotá: Universidad de la Salle
Valenzuela Amores, C. J. (2016). Compendio de ensayos de caracterización de materiales para diseño de pavimentos. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Villafuerte Pérez, D. (2018). Diseño de mezclas asfálticas elaboradas con concreto asfáltico reciclado (RAP) y agentes rejuvenecedores. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.
dc.relation.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relation.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cd10a504-5c3d-4b73-9342-8c2a44a2a55a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9c8a1a22-ad45-45a9-b8b7-4f5497a53a9c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2a79189a-956b-4a7d-b75a-19432df918fa/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5dd0af13-a2a6-4ee3-bfce-aabaf6e059fd/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f659c470-e309-45a0-bd66-fb67adccabaf/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f8f5e1f8-9fc1-4267-adb8-91943be11515/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69567c7211bcee4c15dde150c83e2dfe
f0d5567141fda8c6dc770f92bd22c388
3b1a4ba5a70ebb9b9d1160769fea7ced
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
7d6799e67a798ff24c22dc5d431064fc
ce803266b7e3087bd2e729da2faf0e82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1828146460686811136
spelling Ochoa Díaz, RicardoPérez, Yasmín AndreaCorredor Castellanos, Carlos Andrés2024-07-31T15:28:49Z2024-07-31T15:28:49Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17202Spa: La presente investigación consiste en evaluar el desempeño de mezclas asfálticas en caliente sustituyendo una fracción del agregado grueso por residuos de construcción y demolición (en adelante denominado RCD) empleando el método Marshall y realizando pruebas de desempeño, con el fin de establecer si la fórmula obtenida cumple con las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras 2022 del Instituto Nacional de Vías INVIAS. Para desarrollar el diseño experimental, se plantea la elaboración de distintas mezclas con las siguientes fórmulas de sustitución: • Convencional: Para la elaboración de este tipo de mezcla, se trabajará con material convencional; 100% agregado grueso (grava), material fino (arena) y Cemento asfáltico (asfalto). • RCD10%: 90% agregado grueso (grava) y 10% de RCD, material fino (arena) y cemento asfáltico (asfalto). • RCD20%: 80% agregado grueso (grava) y 20% de RCD, material fino (arena) y cemento asfáltico (asfalto). • RCD30%: 70% agregado grueso (grava) y 30% de RCD, material fino (arena) y cemento asfáltico (asfalto). Con los resultados y análisis de las propiedades mecánicas y de desempeño de cada una de las fórmulas planteadas, se quiere establecer la conveniencia técnica del uso de RCD como sustituto de una fracción del agregado grueso en las mezclas asfálticas en caliente, y de esta forma, aportar una solución técnica para el manejo de RCD que pueda influir en la disminución de la carga contaminante producida por el sector de la construcción y bajar los costos de producción de mezclas densas en caliente, además, de aportar a la inclusión de nuevas técnicas para la construcción de carreteras que permitan ser incorporadas en los proyectos de infraestructura vial que se desarrollen dentro del territorio colombiano.application/pdfapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaMaestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura VialEstudio del comportamiento de mezclas asfálticas utilizando como agregado residuos producto de construcción y demoliciónhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Múnera Miranda, J. C., & Aguilar Moya, J. P. (2019). Estimación del módulo resiliente para materiales granulares de Costa Rica. Infraestructura vial, 9.Abascal, J. D. (22 de enero de 2018). https://www.elmundo.es. Obtenido de https://www.elmundo.es/economia/2018/01/16/5a5de0e4e5fdeaad3c8b45e5.htmlAcosta, D., Moll, R., & Gonzáez, G. (2017). Influencia de la utilización del RCD como árido en mezclas asfálticas en caliente. Revista de ingenieria y arquitectura, 8.Arisha, A., Garb, A., El-Badawy, S., & Shwally, S. (2016). Using blend of construction & demolition waste materials and recycled clay masonry brick in pavement. Procedia Engineering, 8.Bastidas, J., Rondón, H., Contreras, L., & Rojas, L. (2012). Evaluación de una mezcla de concreto asfáltico con incorporación de agregados reciclados de concreto. Revista UIS Ingeniería, 8.Castaño, J., Milse Rodríguez, R., Lasso, L. A., Goméz Cabrera, A., & Ocampo, M. (2013). Gestion de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: perspectivas y limitantes. Tecnura, 9.Castro Medina, C., & Sabogal Meléndez, D. F. (2020). Sistema de calificación de sostenibilidad ambiental de pavimentos rigidos y flexibles con inclusión de materiales reciclados. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Delongui, L., Matuella, M., Pérez Nuñez, W., Fedrigo, W., Pinto da Silva Filho, L. C., & Pereira Ceratti, J. A. (2018). Construction an demolition waste parameters for rational pavement. Construction and building materials, 8.Dussán Navarro, E., & Flautero Valencia, F. (2005). Automatización de ensayos dinámicos del laboratorio de pavimentos en el equipo N.A.T. (Nottingham Asphalt Tester) de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Espino, C., Lara, C., I, T., Taflla, E., & Nuñez, A. (2019). Elaboracion de mezclas asfalticas con adición de residuos de construcción y demolición (concreto hidráulico en un 10% y 20% como sustitución del agregado petreo tradicional). Chiapas: Conpac.Figueroa Infante, A. S., & Reyes Lizcano, F. A. (2015). Analisis de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfaltica a partir del ensayo MIST y del programa iPAS 2D. Revista de Infraestructura Vial, 9.Figueroa Infante, A. S., & Reyes Lizcano, F. A. (2015). Análisis de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica a partir del ensayo MIST y del programa iPAS 2D. Revista de infraestructura vial, 9.FonsecaTovar, L. A., & Sanchez Lozano, M. A. (2019). Evaluación del comportamiento e residuos de construcción y demolición como base granular en la construcción de pavimentos. Girardot: Universidad Piloto de Colombia.Garnica, P., Delgado, H., Gómez, J., Romero, S., & Alarcon, H. (2004). Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas. Sanfandila: Instituto Mexicano de Trasnporte.Goméz Campillo, C. A. (2018). Estudio de una mezcla asfáltica MDC-19 modificada con adición de prolipropileno de baja densidad (PBD) por vía seca . Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Higuer Sandoval, C. H. (2010). Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Tunja: UPTC.Higuera Sandoval, C. H., Aranda López, J. E., & Prieto Hernández, J. A. (2014). Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja. Revista facultad de ingeniería, 13.ICONTEC. (2022). NTC 1486 - Documentación. presentación de trabajos académicos y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC.INVIAS, I. N. (2013). Normas de ensayo de materiales para carreteras. Bogota D.C.: Instituto Nacional de Vias INVIAS.INVIAS, I. N. (2022). Especificaciones generales de construcción de carreteras 2022. Bogotá: Instituto Nacional de Vias INVIAS.Jimenez Montero, E. C., & García Torres, H. M. (2016). Aprovechamiento de los RCD en proyectos de construcción y conservación de pavimentos urbanos. Bogotá: Universidad Católica.Kumar, R. (2017). Influence of recycled coarse aggregate derived from construction and demolition waste (CDW) on abrasion resistance of pavement concrete. Construction and building materials, 8.Leite, F., Motta, R., Vasconcelos, K. L., & Bernucci, L. (2011). Laboratory evaluation of recycled construction and demolition waste for pavements. Construction and Building Materials, 8.Martínez, J., & Castro, R. (2017). Aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición (RCD) para ser utilizados como agregados en el diseño de mezclas asfálticas en caliente. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Mejia, E., Tobón, J., Osorno, L., & Osorio, W. (2015). Mineralogical characterization of urban construction and demolition waste: potential use a nutrient source for degraded soils. WTI Transactions on Ecology and the Environment, 15.Mena León, C. (2008). Medición de módulos resilientes en mezclas asfálticas con asfaltos modificados grado PG-76 y PG-82. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Múnevar Miranda, J. C., & Aguilar Moya, J. P. (2020). Estimación del módulo resiliente para materiales granulares de Costa Rica. Revista de Infraestructura VIal / LanammeUCR, 9.Ochoa Diaz, R. (2019). Estudio del comportamiento de concreto asfáltico con residuos siderúrgicos como agregados. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnlógica de Colombia.Ossa, A., García, J., & Botero, E. (2016). Use of recycled construction and demolition waste (CDW) aggregates: a sustainable alternative for the pavement construction industry. Journal of Cleaner Production, 8.Patiño Boyacá, N. B., Reyes Ortiz, O. J., & Camacho Tauta, J. F. (2015). Comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas colombianas con adición de pavimento eciclado al 100%. Tecnura, 10.Protafolio. (16 de Junio de 2021). Licencias de construcción crecieron en Colombia durante abril. Portafolio, pág. 1.Remolina Durán, J. G. (2018). Determinación de parametros físico-mecánicos y de durabilidad en concreto reciclado con residuos de construcción y demolición (RCD). Barranquilla: Universidad de la costa.Rodríguez Acuña, J. (2020). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia. Blog departamento de derecho del Medio Ambiente, 1.Secretaría Distrital de Ambiente. (28 de 10 de 2021). Secretaría Distrital de Ambiente. Obtenido de https://ambientebogota.gov.co/historial-de-noticias/-/asset_publisher/VqEYxdh9mhVF/content/-sabes-que-son-los-residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-y-como-disponerlos-desde-tu-casa-o-empresa-?redirect=https%3A%2F%2Fambientebogota.gov.co%2Fhistorial-deSierra, N. (2020). Residuos de construcción y demolición (RCD), construccion en la ciudad de Bogotá y la metodología PMBPOK. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Thongkamsuk, P., Sudasna, K., & Tondee, T. (2017). Waste generated in high-rise buiding construction: a current situation in Thailand. ScienceDirect, 6.Tórres, R., Flores, P., Flores, M., Folres, V., & Mairon, K. (2014). Mezclas asfálticas con material reciclado de construcción y demolición para la reparación de pavimentos. Ciencias Tecnológicas y Agrarias T-I, 6.Trujillo Vargas, K. L., & Quintero Vargas, A. P. (2021). Análisis del manejo de residuos de construcción y demolición RCD sostenibilidad en la construcción en bogotá D.C. Bogotá: Universidad de la SalleValenzuela Amores, C. J. (2016). Compendio de ensayos de caracterización de materiales para diseño de pavimentos. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.Villafuerte Pérez, D. (2018). Diseño de mezclas asfálticas elaboradas con concreto asfáltico reciclado (RAP) y agentes rejuvenecedores. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.Repositorio Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://repositorio.uptc.edu.co/AsfaltoRocas asfálticasPavimentos de asfalto - Detección - Métodos de simlaciónPavimentoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InvestigadoresEstudiantesDocentesPúblico generalORIGINALEstudio_comportamiento_mezclas_asfalticas.pdfEstudio_comportamiento_mezclas_asfalticas.pdfArchivo principalapplication/pdf4894999https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cd10a504-5c3d-4b73-9342-8c2a44a2a55a/download69567c7211bcee4c15dde150c83e2dfeMD51A_CACC.pdfA_CACC.pdfapplication/pdf761452https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9c8a1a22-ad45-45a9-b8b7-4f5497a53a9c/downloadf0d5567141fda8c6dc770f92bd22c388MD52TEXTEstudio_comportamiento_mezclas_asfalticas.pdf.txtEstudio_comportamiento_mezclas_asfalticas.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2a79189a-956b-4a7d-b75a-19432df918fa/download3b1a4ba5a70ebb9b9d1160769fea7cedMD53A_CACC.pdf.txtA_CACC.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5dd0af13-a2a6-4ee3-bfce-aabaf6e059fd/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55THUMBNAILEstudio_comportamiento_mezclas_asfalticas.pdf.jpgEstudio_comportamiento_mezclas_asfalticas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6525https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f659c470-e309-45a0-bd66-fb67adccabaf/download7d6799e67a798ff24c22dc5d431064fcMD54A_CACC.pdf.jpgA_CACC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11984https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f8f5e1f8-9fc1-4267-adb8-91943be11515/downloadce803266b7e3087bd2e729da2faf0e82MD56001/17202oai:repositorio.uptc.edu.co:001/172022024-12-16 17:15:34.283open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co