Apoyo técnico en proyectos de la secretaría de infraestructura de la alcaldía de Tunja

En Colombia las Alcaldías son entidades territoriales fundamentales que aseguran el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios que determina la Ley, además son entidades que presentan autonomía política, fiscal y administrativa. Dentro de la estructura y organización de la admini...

Full description

Autores:
Sanabria Barajas, Ana María
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17766
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17766
Palabra clave:
Planificación urbana|Ingeniria civil
Ingeniería vial
Ingeniería del transporte
Diseño estructural
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En Colombia las Alcaldías son entidades territoriales fundamentales que aseguran el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios que determina la Ley, además son entidades que presentan autonomía política, fiscal y administrativa. Dentro de la estructura y organización de la administración pública municipal se establecen las dependencias y organismos del sector central, las cuales se encuentran conformadas por las dependencias mayores, dependencias de gestión y ejecución, y los organismos. La Secretaria de Infraestructura Territorial se sitúa dentro de las dependencias mayores, específicamente en el interior de las Secretarías de Despacho. Esta Secretaria tiene como función principal dirigir la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de diversos programas y proyectos correspondientes al diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura del municipio de Tunja, principalmente tiene en cuenta ámbitos viales, de equipamientos y espacio público. Con referente al sector vial, esta entidad busca colaborar en el diseño, progreso y mantenimiento de la malla vial del municipio, considerando las especificaciones y normativas que establece el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), además de llevar a cabo proyectos que conlleven un mejoramiento y aprovechamiento de la red vial, así como su correcta administración. La ingeniería civil permite intervenir estas áreas de trabajo que aborda la Secretaría de Infraestructura Territorial, en tanto en su formación académica se han consolidado conocimientos referentes al diseño y construcción de pavimento, planeación del sistema de movilidad, supervisión y consultoría de proyectos viales, entre otros. Considerando lo anterior, el profesional en formación llevó a cabo la modalidad de práctica con proyección empresarial o social con el fin de aplicar de manera práctica los cocimientos teóricos aprendidos en la academia, además de adquirir nuevos conocimientos y vivencias que únicamente se logran en un espacio laboral.