Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930

A comienzos del siglo XX, en la ciudad de Pasto convergió una élite intelectual que se había formado en las luchas por conseguir la autonomía para la región en las últimas décadas del siglo XIX. Esta élite compartía el ideal de progreso y el ímpetu modernizador propio de la época en Latinoamérica, y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6943
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14659
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2537
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14659
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOUPTC2_7ea000246d528ea7dc93d021b8f27ca0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14659
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-06-242024-07-05T19:14:25Z2024-07-05T19:14:25Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2537https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14659A comienzos del siglo XX, en la ciudad de Pasto convergió una élite intelectual que se había formado en las luchas por conseguir la autonomía para la región en las últimas décadas del siglo XIX. Esta élite compartía el ideal de progreso y el ímpetu modernizador propio de la época en Latinoamérica, y se propuso introducir modificaciones radicales en las pautas de desarrollo social y en la vida de la ciudad, enfatizando en el aspecto de la infraestructura vial y el comercio. Para llevar a efecto tales cambios consideró que lo más adecuado era formar las uevas generaciones dentro del modelo de sociedad deseado y creó la Universidad de Nariñocon la Facultad de Matemáticas e Ingeniería y la de Comercio. Como forma de difundir el pensamiento, estuvo muy ligada al estudio de la historia regional, el periodismo y las instituciones de educación secundaria y superior.Palabras Claves: Élite intelectual, proceso modernizador, universidad.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2537/2433https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf444http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 7 (2003): Jose VasconcelosRevista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 7 (2003): Jose Vasconcelos2256-52480122-7238Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6943http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a527http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alvarez Hoyos, María Teresa001/14659oai:repositorio.uptc.edu.co:001/146592025-07-18 12:00:55.211https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
title Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
spellingShingle Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
title_short Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
title_full Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
title_fullStr Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
title_full_unstemmed Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
title_sort Universidad y élite intelectual en el sur de Colombia Pasto, 1904-1930
description A comienzos del siglo XX, en la ciudad de Pasto convergió una élite intelectual que se había formado en las luchas por conseguir la autonomía para la región en las últimas décadas del siglo XIX. Esta élite compartía el ideal de progreso y el ímpetu modernizador propio de la época en Latinoamérica, y se propuso introducir modificaciones radicales en las pautas de desarrollo social y en la vida de la ciudad, enfatizando en el aspecto de la infraestructura vial y el comercio. Para llevar a efecto tales cambios consideró que lo más adecuado era formar las uevas generaciones dentro del modelo de sociedad deseado y creó la Universidad de Nariñocon la Facultad de Matemáticas e Ingeniería y la de Comercio. Como forma de difundir el pensamiento, estuvo muy ligada al estudio de la historia regional, el periodismo y las instituciones de educación secundaria y superior.Palabras Claves: Élite intelectual, proceso modernizador, universidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:25Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6943
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a527
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6943
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2537
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14659
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2537
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14659
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2537/2433
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf444
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf444
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 7 (2003): Jose Vasconcelos
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 7 (2003): Jose Vasconcelos
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633864065024000