PRESENTACIÓN

La  relación histórica que por espacio de más de dos siglos se ha venido dando entre el Estado y la Universidad en el contexto latinoamericano, ha sido larga y compleja. Mucho antes de la aparición de los Estados Nacionales en la América Latina, dicha relación estaba determinada por un marco colonia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6840
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14463
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1512
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14463
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La  relación histórica que por espacio de más de dos siglos se ha venido dando entre el Estado y la Universidad en el contexto latinoamericano, ha sido larga y compleja. Mucho antes de la aparición de los Estados Nacionales en la América Latina, dicha relación estaba determinada por un marco colonial en el que  España  ejercía  y/o  determinaba  un  control  casi  absoluto  del  tipo  de enseñanza a impartir, sobre los sectores de la sociedad colonial americana. De este modo,  las  instituciones  de educación  superior  (las  universidades,  los colegios mayores) formaban parte fundamental del entramado social, político y cultural que condicionaba la vida pública de las colonias con su metrópoli.