Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana
El presente trabajo constituye un avance de la investigación “Construcción discursiva del ethos en la telenovela costumbrista colombiana”.Como objeto de análisis, específicamente se privilegia Café con aroma de mujer por considerarla una telenovela representativa del tipo costumbrista en Colombia y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10900
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4214
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10900
- Palabra clave:
- identidad y discurso
discurso y telenovela
ethos discursivo
ethos y telenovela
retórica y cultura.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id |
REPOUPTC2_7d54414979ccd6aa309ed2d35702e9a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10900 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-02-102024-07-05T18:18:14Z2024-07-05T18:18:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/421410.19053/0121053X.4214https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10900El presente trabajo constituye un avance de la investigación “Construcción discursiva del ethos en la telenovela costumbrista colombiana”.Como objeto de análisis, específicamente se privilegia Café con aroma de mujer por considerarla una telenovela representativa del tipo costumbrista en Colombia y por su gran impacto social y cultural en el país y en el extranjero. Se pretende caracterizar las imágenes de sí que construye el locutor-enunciador en el seriado, mediante las cuales ejerce una gran fuerza persuasiva sobre la audiencia. Las bases teóricas y metodológicas de la investigación que se proponen están ancladas en un enfoque histórico-discursivo y dialógico del lenguaje (Bajtín, 1982) y, desde este, en la Dinámica Social Enunciativa de Martínez (2001a, 2001b, 2005, 2013). Como categorías de análisis se tomaron, en el campo semántico: temas y tópicos (Van Dijk, 2003, Martínez, 2005) y en el ámbito enunciativo: situaciones de comunicación y de enunciación, tonalidades y dimensiones. El análisis de la construcción del ethos de la protagonista a partir del tema de la educación permite concluir que desde este personaje se movilizan imágenes asociadas a diversos ethos–de autoridad, de superación, de competencia–, que rescatan y refuerzan aspectos tradicionales y costumbristas de la cultura paisa.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4214/3793https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4214/5165Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 27: January-June 2016; 137-156Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 27: (enero-junio de 2016); 137-1562346-18290121-053Xidentidad y discursodiscurso y telenovelaethos discursivoethos y telenovelaretórica y cultura.Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombianainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Bustamante Vélez, Lucía001/10900oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109002025-07-18 11:05:01.667metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana |
title |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana |
spellingShingle |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana identidad y discurso discurso y telenovela ethos discursivo ethos y telenovela retórica y cultura. |
title_short |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana |
title_full |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana |
title_fullStr |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana |
title_full_unstemmed |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana |
title_sort |
Estudios discursivos del ethos en la telenovela costumbrista colombiana |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
identidad y discurso discurso y telenovela ethos discursivo ethos y telenovela retórica y cultura. |
topic |
identidad y discurso discurso y telenovela ethos discursivo ethos y telenovela retórica y cultura. |
description |
El presente trabajo constituye un avance de la investigación “Construcción discursiva del ethos en la telenovela costumbrista colombiana”.Como objeto de análisis, específicamente se privilegia Café con aroma de mujer por considerarla una telenovela representativa del tipo costumbrista en Colombia y por su gran impacto social y cultural en el país y en el extranjero. Se pretende caracterizar las imágenes de sí que construye el locutor-enunciador en el seriado, mediante las cuales ejerce una gran fuerza persuasiva sobre la audiencia. Las bases teóricas y metodológicas de la investigación que se proponen están ancladas en un enfoque histórico-discursivo y dialógico del lenguaje (Bajtín, 1982) y, desde este, en la Dinámica Social Enunciativa de Martínez (2001a, 2001b, 2005, 2013). Como categorías de análisis se tomaron, en el campo semántico: temas y tópicos (Van Dijk, 2003, Martínez, 2005) y en el ámbito enunciativo: situaciones de comunicación y de enunciación, tonalidades y dimensiones. El análisis de la construcción del ethos de la protagonista a partir del tema de la educación permite concluir que desde este personaje se movilizan imágenes asociadas a diversos ethos–de autoridad, de superación, de competencia–, que rescatan y refuerzan aspectos tradicionales y costumbristas de la cultura paisa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4214 10.19053/0121053X.4214 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10900 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4214 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10900 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.4214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4214/3793 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4214/5165 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 27: January-June 2016; 137-156 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 27: (enero-junio de 2016); 137-156 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633768098299904 |