Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman

La constitución de sujetos sociales es uno de los planos que confluyen en la problemática construcción de la realidadsocial. Este artículo busca aportar categorías de análisis del pensamiento de Paulo Freire y de Hugo Zemelman, através de algunas de sus obras, en torno a la importancia de asumir pro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11328
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/734
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11328
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_7d4e9f9f435f0b246e59f0a07c2d3234
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11328
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-11-282024-07-05T18:24:03Z2024-07-05T18:24:03Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/73410.19053/01207105.734https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11328La constitución de sujetos sociales es uno de los planos que confluyen en la problemática construcción de la realidadsocial. Este artículo busca aportar categorías de análisis del pensamiento de Paulo Freire y de Hugo Zemelman, através de algunas de sus obras, en torno a la importancia de asumir procesos de formación crítica de los sujetos socialesen contextos escolares y no escolares desde una posibilidad de pensar al sujetomás allá de los discursos de formación en ciudadanía o de la educación en valores desde la potenciación de su perspectiva ético-política. Si buscamos los posiblespuntos de encuentro entre el pensamiento de Freire y el de Zemelman, tenemos entre otros, el no considerar la accióntanto individual como social, en una situación de  determinación por los hechos sociales objetivos, sino mas bien de condicionamiento, en ambos autores el modo de existencia de los sujetos se encuentra atravesado por su capacidad de acción como actores sociales, en donde destaca la conciencia humana crítica. Igualmente tanto Freire como Zemelman hacenexplícita la necesidad de conocer e contexto y la realidad existente desde e plano de lo que se puede denominar utopíaposible. Palabras clave: Educación popular, Sociología crítica, Freire, Zemelman. AbstractThe social subject’s constitution is one of the planes that meet in the social reality construction’s problematic. Here it is intended to contribute with someanalytical categories on the Paulo Freire and the Hugo Zemelman’s thought, throughout some of their works, around the importance to assume the critical formation’s processes of the social objectsand the school and non school’s context, taken from a possibility to think the subject, away from the citizen formationor the values education’s discourses, to its ethical and political perspective’s potentiality. If we search for some meeting pointsbetween the Freire and the Zemelman’s thoughts, we have to consider not the individual and social action, in a situacióndetermined by the social objective facts, but rather  conditioned, in both authors the subjects existence mode is crossed by their action’s capacity as social actors, wherethe critical human consciousness is outstanding.  At the same time, both Freire and Zemelman make explicit the necessityto know the context and the existing reality from a plane which can be called as a  possible utopia. Key words: Popular Education, Critical Sociology, Freire, Zemelmanapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/734/733Educación y Ciencia; Núm. 11 (2007)2805-6655Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelmaninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñuela C, Diana Milena001/11328oai:repositorio.uptc.edu.co:001/113282025-07-18 11:11:38.325metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
title Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
spellingShingle Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
title_short Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
title_full Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
title_fullStr Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
title_full_unstemmed Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
title_sort Constitución de sujetos desde la educación popular y la sociología crítica Aproximaciones desde el pensamiento de Paulo Freire y Hugo Zemelman
description La constitución de sujetos sociales es uno de los planos que confluyen en la problemática construcción de la realidadsocial. Este artículo busca aportar categorías de análisis del pensamiento de Paulo Freire y de Hugo Zemelman, através de algunas de sus obras, en torno a la importancia de asumir procesos de formación crítica de los sujetos socialesen contextos escolares y no escolares desde una posibilidad de pensar al sujetomás allá de los discursos de formación en ciudadanía o de la educación en valores desde la potenciación de su perspectiva ético-política. Si buscamos los posiblespuntos de encuentro entre el pensamiento de Freire y el de Zemelman, tenemos entre otros, el no considerar la accióntanto individual como social, en una situación de  determinación por los hechos sociales objetivos, sino mas bien de condicionamiento, en ambos autores el modo de existencia de los sujetos se encuentra atravesado por su capacidad de acción como actores sociales, en donde destaca la conciencia humana crítica. Igualmente tanto Freire como Zemelman hacenexplícita la necesidad de conocer e contexto y la realidad existente desde e plano de lo que se puede denominar utopíaposible. Palabras clave: Educación popular, Sociología crítica, Freire, Zemelman. AbstractThe social subject’s constitution is one of the planes that meet in the social reality construction’s problematic. Here it is intended to contribute with someanalytical categories on the Paulo Freire and the Hugo Zemelman’s thought, throughout some of their works, around the importance to assume the critical formation’s processes of the social objectsand the school and non school’s context, taken from a possibility to think the subject, away from the citizen formationor the values education’s discourses, to its ethical and political perspective’s potentiality. If we search for some meeting pointsbetween the Freire and the Zemelman’s thoughts, we have to consider not the individual and social action, in a situacióndetermined by the social objective facts, but rather  conditioned, in both authors the subjects existence mode is crossed by their action’s capacity as social actors, wherethe critical human consciousness is outstanding.  At the same time, both Freire and Zemelman make explicit the necessityto know the context and the existing reality from a plane which can be called as a  possible utopia. Key words: Popular Education, Critical Sociology, Freire, Zemelman
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:03Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/734
10.19053/01207105.734
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11328
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/734
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11328
identifier_str_mv 10.19053/01207105.734
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/734/733
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 11 (2007)
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633826463088640