Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch

La perspectiva de Vladimir Jankélévitch ha abordado ampliamente el “perdón” como problema filosófico, ético-moral y político. Atento a los acontecimientos que marcaron a fuego el siglo XX, sus reflexiones reescribirán tanto la vivencia de la Segunda guerra mundial, que lo proscribe profesionalmente...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11239
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8978
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11239
Palabra clave:
perdón
temporalidad
imprescriptibilidad
justicia
verdad
política
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id REPOUPTC2_7cd99a1e8458e84cb471f77c7d301abd
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11239
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-02-182024-07-05T18:21:32Z2024-07-05T18:21:32Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/897810.19053/01235095.v4.n23.2018.8978https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11239La perspectiva de Vladimir Jankélévitch ha abordado ampliamente el “perdón” como problema filosófico, ético-moral y político. Atento a los acontecimientos que marcaron a fuego el siglo XX, sus reflexiones reescribirán tanto la vivencia de la Segunda guerra mundial, que lo proscribe profesionalmente y lo compromete en la Resistencia francesa, como la experiencia de formar parte de una sociedad que, años más tarde, abrirá el debate acerca de la “prescriptibilidad” de los crímenes contra la humanidad. La hipótesis que organiza este artículo es que habría dos momentos, dos tiempos del perdón en la perspectiva de este autor, que estarían atravesados por estas experiencias biográficas e históricas. Estos dos tiempos, no secuenciables, marcarían, de un modo más profundo e insondable, una tensión paradójica que atravesará el pensamiento de V. Jankélévitch: el perdón, verdadero y puro, puede ser concebido en el horizonte de una ética hiperbólica, pero, también es legítima la posibilidad de no perdonar como modalidad política de la justicia. De esta manera, enmarcando este estudio en una articulación entre filosofía y vida, exponemos una heurística profunda de distintas fuentes bibliográficas primarias y secundarias, a fin de reconocer los ‘dos tiempos’ en el modo de abordar la cuestión del perdón en la perspectiva jankélévitchiana.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8978/7510http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 157-182Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 157-1822389-94410123-5095perdóntemporalidadimprescriptibilidadjusticiaverdadpolíticaLos dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitchinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Sferco, Senda Inés001/11239oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112392025-07-18 11:07:12.763metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
title Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
spellingShingle Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
perdón
temporalidad
imprescriptibilidad
justicia
verdad
política
title_short Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
title_full Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
title_fullStr Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
title_full_unstemmed Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
title_sort Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch
dc.subject.es-ES.fl_str_mv perdón
temporalidad
imprescriptibilidad
justicia
verdad
política
topic perdón
temporalidad
imprescriptibilidad
justicia
verdad
política
description La perspectiva de Vladimir Jankélévitch ha abordado ampliamente el “perdón” como problema filosófico, ético-moral y político. Atento a los acontecimientos que marcaron a fuego el siglo XX, sus reflexiones reescribirán tanto la vivencia de la Segunda guerra mundial, que lo proscribe profesionalmente y lo compromete en la Resistencia francesa, como la experiencia de formar parte de una sociedad que, años más tarde, abrirá el debate acerca de la “prescriptibilidad” de los crímenes contra la humanidad. La hipótesis que organiza este artículo es que habría dos momentos, dos tiempos del perdón en la perspectiva de este autor, que estarían atravesados por estas experiencias biográficas e históricas. Estos dos tiempos, no secuenciables, marcarían, de un modo más profundo e insondable, una tensión paradójica que atravesará el pensamiento de V. Jankélévitch: el perdón, verdadero y puro, puede ser concebido en el horizonte de una ética hiperbólica, pero, también es legítima la posibilidad de no perdonar como modalidad política de la justicia. De esta manera, enmarcando este estudio en una articulación entre filosofía y vida, exponemos una heurística profunda de distintas fuentes bibliográficas primarias y secundarias, a fin de reconocer los ‘dos tiempos’ en el modo de abordar la cuestión del perdón en la perspectiva jankélévitchiana.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:32Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8978
10.19053/01235095.v4.n23.2018.8978
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11239
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8978
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11239
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v4.n23.2018.8978
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8978/7510
dc.rights.es-ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 157-182
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 157-182
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633904437297152