La conducta económica: modelo ortodoxo vs modelo institucionalista/post-keynesiano

El objetivo de este trabajo es describir los supuestos y las características  básicas que definen el comportamiento del individuo en la corriente económica  dominante, exponer los principales problemas que presenta este modelo y confrontarlo con la visión del ser humano contenida en el enfoque insti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6963
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11849
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/237
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11849
Palabra clave:
Conducta
motivación
cognición
racionalidad. (Conduct
motivation
cognition
rationality)
Rights
License
Copyright (c) 2008 Eduardo Fernández Huerga
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es describir los supuestos y las características  básicas que definen el comportamiento del individuo en la corriente económica  dominante, exponer los principales problemas que presenta este modelo y confrontarlo con la visión del ser humano contenida en el enfoque institucionalista y postkeynesiano. Aunque ciertamente existen algunas disparidades dentro de este último, es posible establecer los rasgos básicos de  un modelo de conducta de los seres humanos que encajan dentro del mismo.Para facilitar la exposición, se aborda el estudio del comportamiento de los individuos estructurándolo en tres procesos: la motivación, la percepción y el conocimiento del entorno y, por último, el proceso de razonamiento y toma de decisiones. Además, se analiza también la influencia del aprendizaje y de las  relaciones de poder en la conducta de los  individuos.ABSTRACTThe aim of this work is to describe the assumptions and basic characteristics that define the behavior of the individual in the current economic dominance, exposing the main problems that presents this model and confront with the vision of human beings contained in the approach institutionalist and postkeynesiano. Although there are certainly some disparities within the latter, it is possible to establish the basic features of a pattern of behavior of human beings that fit within the same. To facilitate the exhibition, addresses the study of the behavior of individuals hycos in three processes: the motivation, the perception and the knowledge of the environment and, finally, the process of reasoning and decision-making. In addition, also analyzes the influence of learning and power relations in the conduct of individuals.