Filosofía, enseñanza y sociedad de control
El artículo problematiza en un primer momento, los desplazamientos y regulaciones de las denominadas por Deleuze “sociedades de control” a diferencia de las sociedades disciplinarias. Desde este marco general, en un segundo momento, aborda la discusión entre algunos mecanismos de control, como la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11096
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/664
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11096
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo problematiza en un primer momento, los desplazamientos y regulaciones de las denominadas por Deleuze “sociedades de control” a diferencia de las sociedades disciplinarias. Desde este marco general, en un segundo momento, aborda la discusión entre algunos mecanismos de control, como la evaluación y el método en la educación, y se cuestiona sobre ¿cuáles son los impactos en las escuelas y en los maestros, marcados por la disciplinarización y el control?, ¿qué líneas de fuga a esos mecanismos se pueden poner en marcha? Finalmente, en un tercer momento, analiza las condiciones para la enseñanza de la filosofía en las sociedades de control y muestra la potencia de apostarle a la constitución de pensamiento creativo propio, instigado por la experiencia del problema desde una pedagogía del concepto. Palabras clave: Enseñanza de la filosofía, sociedades de control, pedagogía del concepto, resistencia educativa. |
---|