Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables

Los residuos de yuca y plátano son biomasas lignocelulósicas, con potencial de revalorización mediante esquemas de biorrefinación basados en procesos fermentativos. La producción de azúcares es la etapa previa al proceso de fermentación, de allí su importancia en estudiarlas. En este trabajo previa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15386
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/15495
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15386
Palabra clave:
Biomasa lignocelulósica
hidrólisis química
pretratamiento
residuos agrícolas
Lignocellulosic biomass,
chemical hydrolysis
pretreatment
agricultural wastes
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_7ba72df430657fdca2f5997f18960cc2
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15386
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2024-04-092024-07-08T14:24:10Z2024-07-08T14:24:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/1549510.19053/01217488.v15.n1.2024.15495https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15386Los residuos de yuca y plátano son biomasas lignocelulósicas, con potencial de revalorización mediante esquemas de biorrefinación basados en procesos fermentativos. La producción de azúcares es la etapa previa al proceso de fermentación, de allí su importancia en estudiarlas. En este trabajo previa caracterización de cáscaras de yuca (CY) y cáscaras de plátano (CP), se realizó un pretratamiento químico, con el fin de evaluar su efectividad en la obtención de azúcares reductores totales (ART). Se planteó un diseño de experimentos factorial 23, cuyos factores fueron: tipo de hidrólisis (ácida, alcalina), concentración del agente hidrolizante (1, 2 %v/v) y tiempo de reacción (30, 60 min). El mayor contenido de ART para la CP fue de 2.35 g/L y se obtuvo al trabajar con 1 % de NaOH. En la CY se alcanzó una concentración de ART de 1.95 g/L al usar H2SO4 al 2 %. Para ambos residuos, los mejores resultados se encontraron con un tiempo de reacción de 60 minutos. A través del ANOVA se conoció que los factores por sí solos, no ejercen influencia significativa sobre la producción de ART, aunque se demostró que existe interacción entre estos. La relación que existe entre los métodos de pretratamiento empleados en la producción de ART, es un paso preliminar a procesos fermentativos a través de los cuales es posible obtener una variedad de bioproductos vía biotecnológica.spaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCiencia En Desarrollo; Vol. 15 No. 1 (2024): Vol 15, Núm.1 (2024): Enero-JunioCiencia en Desarrollo; Vol. 15 Núm. 1 (2024): Vol 15, Núm.1 (2024): Enero-Junio2462-76580121-7488Biomasa lignocelulósicahidrólisis químicapretratamientoresiduos agrícolasLignocellulosic biomass,chemical hydrolysispretreatmentagricultural wastesResiduos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentablesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vera Bravo, Jesús AdriánZambrano Zambrano, Ronny AdalbertoPonce, WilmerCórdova Mosquera, AlexandraRiera, Maria Antonieta001/15386oai:repositorio.uptc.edu.co:001/153862025-07-18 10:56:46.266metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
title Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
spellingShingle Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
Biomasa lignocelulósica
hidrólisis química
pretratamiento
residuos agrícolas
Lignocellulosic biomass,
chemical hydrolysis
pretreatment
agricultural wastes
title_short Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
title_full Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
title_fullStr Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
title_full_unstemmed Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
title_sort Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Biomasa lignocelulósica
hidrólisis química
pretratamiento
residuos agrícolas
topic Biomasa lignocelulósica
hidrólisis química
pretratamiento
residuos agrícolas
Lignocellulosic biomass,
chemical hydrolysis
pretreatment
agricultural wastes
dc.subject.en-US.fl_str_mv Lignocellulosic biomass,
chemical hydrolysis
pretreatment
agricultural wastes
description Los residuos de yuca y plátano son biomasas lignocelulósicas, con potencial de revalorización mediante esquemas de biorrefinación basados en procesos fermentativos. La producción de azúcares es la etapa previa al proceso de fermentación, de allí su importancia en estudiarlas. En este trabajo previa caracterización de cáscaras de yuca (CY) y cáscaras de plátano (CP), se realizó un pretratamiento químico, con el fin de evaluar su efectividad en la obtención de azúcares reductores totales (ART). Se planteó un diseño de experimentos factorial 23, cuyos factores fueron: tipo de hidrólisis (ácida, alcalina), concentración del agente hidrolizante (1, 2 %v/v) y tiempo de reacción (30, 60 min). El mayor contenido de ART para la CP fue de 2.35 g/L y se obtuvo al trabajar con 1 % de NaOH. En la CY se alcanzó una concentración de ART de 1.95 g/L al usar H2SO4 al 2 %. Para ambos residuos, los mejores resultados se encontraron con un tiempo de reacción de 60 minutos. A través del ANOVA se conoció que los factores por sí solos, no ejercen influencia significativa sobre la producción de ART, aunque se demostró que existe interacción entre estos. La relación que existe entre los métodos de pretratamiento empleados en la producción de ART, es un paso preliminar a procesos fermentativos a través de los cuales es posible obtener una variedad de bioproductos vía biotecnológica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:24:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:24:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/15495
10.19053/01217488.v15.n1.2024.15495
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15386
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/15495
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15386
identifier_str_mv 10.19053/01217488.v15.n1.2024.15495
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia En Desarrollo; Vol. 15 No. 1 (2024): Vol 15, Núm.1 (2024): Enero-Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia en Desarrollo; Vol. 15 Núm. 1 (2024): Vol 15, Núm.1 (2024): Enero-Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2462-7658
0121-7488
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633895511818240