Textualidad y gramática argumentativa
La argumentación es un modo de organizar el discurso, cuya orientación se da para lograr el convencimiento del otro. El presente artículo acoge este precepto para abordar la propuesta argumentativa del autor italiano Vincenzo Lo Cascio desde la noción de textualidad. Gramática argumentativa es el no...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10864
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2754
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10864
- Palabra clave:
- textualidad
argumentación
gramática
discurso
enunciación.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_7a44b815fe9e2b2b6f3ba5d4f9ea6874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10864 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-07-212024-07-05T18:18:11Z2024-07-05T18:18:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/275410.19053/0121053X.2754https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10864La argumentación es un modo de organizar el discurso, cuya orientación se da para lograr el convencimiento del otro. El presente artículo acoge este precepto para abordar la propuesta argumentativa del autor italiano Vincenzo Lo Cascio desde la noción de textualidad. Gramática argumentativa es el nombre dado a esta apuesta teórica y surge de las ideas de la Nueva Retórica de Perelman. Lo Cascio propone la existencia de categorías sintácticas finitas, denominadas reglas categoriales e indicadores de fuerza, las cuales permiten orientar la información de los enunciados y analizar multiplicidad de discursos, por ello, es una teoría que sigue la línea de la sintaxis generativa de Noam Chomsky. El artículo plantea la necesidad de reconocer, desde la Gramática argumentativa, el potencial enunciativo de la palabra en situaciones comunicativas cotidianas, donde es preciso que los enunciadores sean conscientes del uso que hacen de la palabra.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2754/2545https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2754/4940Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 24: (julio-diciembre de 2014); 25-42Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 24: (julio-diciembre de 2014); 25-422346-18290121-053Xtextualidadargumentacióngramáticadiscursoenunciación.Textualidad y gramática argumentativainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de reflexiónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Firacative-Ruiz, Raúl001/10864oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108642025-07-18 11:05:01.79metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Textualidad y gramática argumentativa |
title |
Textualidad y gramática argumentativa |
spellingShingle |
Textualidad y gramática argumentativa textualidad argumentación gramática discurso enunciación. |
title_short |
Textualidad y gramática argumentativa |
title_full |
Textualidad y gramática argumentativa |
title_fullStr |
Textualidad y gramática argumentativa |
title_full_unstemmed |
Textualidad y gramática argumentativa |
title_sort |
Textualidad y gramática argumentativa |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
textualidad argumentación gramática discurso enunciación. |
topic |
textualidad argumentación gramática discurso enunciación. |
description |
La argumentación es un modo de organizar el discurso, cuya orientación se da para lograr el convencimiento del otro. El presente artículo acoge este precepto para abordar la propuesta argumentativa del autor italiano Vincenzo Lo Cascio desde la noción de textualidad. Gramática argumentativa es el nombre dado a esta apuesta teórica y surge de las ideas de la Nueva Retórica de Perelman. Lo Cascio propone la existencia de categorías sintácticas finitas, denominadas reglas categoriales e indicadores de fuerza, las cuales permiten orientar la información de los enunciados y analizar multiplicidad de discursos, por ello, es una teoría que sigue la línea de la sintaxis generativa de Noam Chomsky. El artículo plantea la necesidad de reconocer, desde la Gramática argumentativa, el potencial enunciativo de la palabra en situaciones comunicativas cotidianas, donde es preciso que los enunciadores sean conscientes del uso que hacen de la palabra. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:11Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de reflexión |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2754 10.19053/0121053X.2754 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10864 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2754 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10864 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.2754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2754/2545 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2754/4940 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 24: (julio-diciembre de 2014); 25-42 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 24: (julio-diciembre de 2014); 25-42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633804134711296 |