La agro cadena panelera y el alcohol carburante en Boyacá
En los últimos años ha venido adquiriendo una crucial importancia el montaje de cadenas productivas agroindustriales. Las cadenas productivas se han convertido en un eslabón infaltable en la concepción y formulación de las estrategias de competitividad sistémica, enmarcadas en las políticas horizo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6836
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11769
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/157
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11769
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2004 Edilberto Rodríguez Araújo
Summary: | En los últimos años ha venido adquiriendo una crucial importancia el montaje de cadenas productivas agroindustriales. Las cadenas productivas se han convertido en un eslabón infaltable en la concepción y formulación de las estrategias de competitividad sistémica, enmarcadas en las políticas horizontales promovidas por las agencias internacionales. Una agrocadena importante, por su impacto social, es la de la caña panelera. Ante la deprimida situación que experimentan los cañicultores del país una de las alternativas viables la constituye la reorientación de la producción para abastecer las plantas destiladoras de alcohol carburante, una de las cuales se proyecta instalar en la Hoya del río Suárez, zona cañicultora, en donde convergen los departamentos de Santander y Boyacá. |
---|