Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense
Presenta los resultados de un proyecto que se desarrolló durante los meses de agosto a diciembre de 2009 en 58 fincas ubicadas en los municipios de Duitama, Tibasosa, Belén, Sotaquirá, Iza, Santa Rosa de Viterbo, Tuta, Nobsa, Firavitoba, Tunja y Paipa, con el objetivo de buscar el mejoramiento de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10487
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2812
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10487
- Palabra clave:
- Leche de vaca
Calidad de la leche
Unidades Formadoras de Colonia (UFC)
Células somáticas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_79a8acf12169293c973788c6c90e8844 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10487 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-07-152024-07-05T18:11:15Z2024-07-05T18:11:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2812https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10487Presenta los resultados de un proyecto que se desarrolló durante los meses de agosto a diciembre de 2009 en 58 fincas ubicadas en los municipios de Duitama, Tibasosa, Belén, Sotaquirá, Iza, Santa Rosa de Viterbo, Tuta, Nobsa, Firavitoba, Tunja y Paipa, con el objetivo de buscar el mejoramiento de la calidad microbiológica y fisicoquímica de la leche que se produce en el altiplano boyacense. Se tomaron 1160 muestras de leche cruda, y se enviaron al laboratorio de la empresa Cobinaga para ser analizadas en su calidad fisicoquímica (porcentaje de proteína y grasa [lactoscan®]) y microbiológica (unidades formadoras de colonia UFC [recuento de mesófilos en placa Petrifilm®], conteo de células somáticas CCS [Fossomatic®]).Con la mejora de la rutina de ordeño y de la limpieza de equipos y utensilios, con el control y la prevención de mastitis y la caracterización de cada finca, se logró el mejoramiento de la proteína en un promedio de 2.86%a 2.93%, la grasa osciló dentro de rangos de 3.2 a 4.4 en promedio, el conteo de unidades formadoras de colonia mejoró, alcanzando 18 mil UFC/ml, y el conteo de células somáticas subió a 325 mil CCS/ml.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2812/2580Ciencia y Agricultura; Vol. 9 No. 2 (2012); 15-28Ciencia y Agricultura; Vol. 9 Núm. 2 (2012); 15-282539-0899Leche de vacaCalidad de la lecheUnidades Formadoras de Colonia (UFC)Células somáticasPosibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacenseinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andrade-Becerra, Roy JoséSiauchó, César A.Siauchó, Samuel R.001/10487oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104872025-07-18 11:01:23.445metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense |
title |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense |
spellingShingle |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense Leche de vaca Calidad de la leche Unidades Formadoras de Colonia (UFC) Células somáticas |
title_short |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense |
title_full |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense |
title_fullStr |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense |
title_full_unstemmed |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense |
title_sort |
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Leche de vaca Calidad de la leche Unidades Formadoras de Colonia (UFC) Células somáticas |
topic |
Leche de vaca Calidad de la leche Unidades Formadoras de Colonia (UFC) Células somáticas |
description |
Presenta los resultados de un proyecto que se desarrolló durante los meses de agosto a diciembre de 2009 en 58 fincas ubicadas en los municipios de Duitama, Tibasosa, Belén, Sotaquirá, Iza, Santa Rosa de Viterbo, Tuta, Nobsa, Firavitoba, Tunja y Paipa, con el objetivo de buscar el mejoramiento de la calidad microbiológica y fisicoquímica de la leche que se produce en el altiplano boyacense. Se tomaron 1160 muestras de leche cruda, y se enviaron al laboratorio de la empresa Cobinaga para ser analizadas en su calidad fisicoquímica (porcentaje de proteína y grasa [lactoscan®]) y microbiológica (unidades formadoras de colonia UFC [recuento de mesófilos en placa Petrifilm®], conteo de células somáticas CCS [Fossomatic®]).Con la mejora de la rutina de ordeño y de la limpieza de equipos y utensilios, con el control y la prevención de mastitis y la caracterización de cada finca, se logró el mejoramiento de la proteína en un promedio de 2.86%a 2.93%, la grasa osciló dentro de rangos de 3.2 a 4.4 en promedio, el conteo de unidades formadoras de colonia mejoró, alcanzando 18 mil UFC/ml, y el conteo de células somáticas subió a 325 mil CCS/ml. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:15Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2812 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10487 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2812 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2812/2580 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 9 No. 2 (2012); 15-28 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 9 Núm. 2 (2012); 15-28 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633857248231424 |