Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero
La investigación sobre los efectos ambientales de actividades económicas de gran incidencia para el país como lo son la exploración y la explotación de petróleo, abordadas desde la perspectiva de la geografía económica y la geografía ambiental (Eco geografía y Ecología política), permite desarrollar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6719
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13106
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5795
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13106
- Palabra clave:
- ambiente
geografía
petróleo
política
ventaja comparativa
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
id |
REPOUPTC2_7961090697d52d99c52c8a3d6d786582 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13106 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-03-162024-07-05T19:01:23Z2024-07-05T19:01:23Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/579510.19053/01233769.5795https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13106La investigación sobre los efectos ambientales de actividades económicas de gran incidencia para el país como lo son la exploración y la explotación de petróleo, abordadas desde la perspectiva de la geografía económica y la geografía ambiental (Eco geografía y Ecología política), permite desarrollar y utilizar métodos y técnicas para dimensionar de forma integral el conflicto existente en zonas de explotación de petróleo, como es el caso del Piedemonte llanero en el departamento de Casanare así como en otras áreas de similares características. En la identificación y el análisis de efectos ambientales se realizó una revisión crítica de los resultados obtenidos en dos componentes (ambiental y económico), generando una matriz por década que permitió comparar los principales hitos reconocibles en la implementación de las políticas sectoriales y ambientales. Esto contrasta con variables como los cambios de cobertura, licencias ambientales, y otros resultados que lograron evidenciarse con la metodología empleada.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5795/4915Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográficahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf220http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 2 (2016); 199-224Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 2 (2016); 199-224Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 2 (2016); 199-2242500-86840123-3769ambientegeografíapetróleopolíticaventaja comparativaExploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llaneroinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6719http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a303http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Vargas Tejedor, YeseniaLeón Rodríguez, Nohra001/13106oai:repositorio.uptc.edu.co:001/131062025-07-18 11:41:26.489metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero |
title |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero |
spellingShingle |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero ambiente geografía petróleo política ventaja comparativa |
title_short |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero |
title_full |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero |
title_fullStr |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero |
title_full_unstemmed |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero |
title_sort |
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
ambiente geografía petróleo política ventaja comparativa |
topic |
ambiente geografía petróleo política ventaja comparativa |
description |
La investigación sobre los efectos ambientales de actividades económicas de gran incidencia para el país como lo son la exploración y la explotación de petróleo, abordadas desde la perspectiva de la geografía económica y la geografía ambiental (Eco geografía y Ecología política), permite desarrollar y utilizar métodos y técnicas para dimensionar de forma integral el conflicto existente en zonas de explotación de petróleo, como es el caso del Piedemonte llanero en el departamento de Casanare así como en otras áreas de similares características. En la identificación y el análisis de efectos ambientales se realizó una revisión crítica de los resultados obtenidos en dos componentes (ambiental y económico), generando una matriz por década que permitió comparar los principales hitos reconocibles en la implementación de las políticas sectoriales y ambientales. Esto contrasta con variables como los cambios de cobertura, licencias ambientales, y otros resultados que lograron evidenciarse con la metodología empleada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:23Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6719 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a303 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6719 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5795 10.19053/01233769.5795 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13106 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5795 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13106 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.5795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5795/4915 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf220 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica http://purl.org/coar/access_right/c_abf220 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 2 (2016); 199-224 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 2 (2016); 199-224 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 2 (2016); 199-224 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633852001157120 |