La modalidad en el español hablado en Tunja: tendencia y uso
La modalidad en el español hablado en Tunja: tendencia y uso, pretende determinar el uso de la perífrasis verbal, según la modalidad deóntica, epistémica y alética en discursos narrativos de la comunidad de habla de Tunja. El estudio parte de la identificación y selección de muestras narrativas de l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10745
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/365
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10745
- Palabra clave:
- modalidad alética
deóntica y epistémica
perífrasis verbal y narrativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La modalidad en el español hablado en Tunja: tendencia y uso, pretende determinar el uso de la perífrasis verbal, según la modalidad deóntica, epistémica y alética en discursos narrativos de la comunidad de habla de Tunja. El estudio parte de la identificación y selección de muestras narrativas de las entrevistas del corpus: El español hablado en Tunja: Materiales para su estudio. Posteriormente, se identifican las perífrasis verbales, luego se clasifican de acuerdo a la modalidad, paralelamente se hace un análisis de éstas según el criterio morfológico. Finalmente, se establece la frecuencia de uso perifrástico por modalidad, de acuerdo a las variables sociales pre-estratificatorias: generación,nivel de instrucción y género. |
---|