Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá

Este documento es el resultado de una juiciosa investigación fundamentada en la memoria colectiva y la riqueza popularde las celebraciones ancestrales chibchas, como las Fiestas del Huan, realizadas en el aborigen y milenario Valle de Iraka,hoy llamada la Ciudad del Sol y del Acero, escogida por Boc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16267
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14912
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16267
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_77d38e79ffea2aa493532d6a194d9241
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16267
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2022-09-082024-07-08T14:37:04Z2024-07-08T14:37:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14912https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16267Este documento es el resultado de una juiciosa investigación fundamentada en la memoria colectiva y la riqueza popularde las celebraciones ancestrales chibchas, como las Fiestas del Huan, realizadas en el aborigen y milenario Valle de Iraka,hoy llamada la Ciudad del Sol y del Acero, escogida por Bochica como la ciudad sagrada y sede del gran Templo del Sol, ubicadoen el Museo Arqueológico de Sogamoso, pues son el resultado de la identidad de un pueblo aborigen y el patrimonio vivode una comunidad, implicando la formación de un legado histórico el cual es transmitido a las generaciones. El objetivoprincipal de este escrito es estudiar la Fiesta, como escenario principal de acontecimientos que aportan en la construcciónde hechos históricos, a través de la reflexión y comprensión del pasado Festivo Muisca en este territorio y establecer de quémanera su ideología influye como fenómeno identitario en la construcción de la Región.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14912/12137Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf93http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en HistoriaNuevas Lecturas de Historia; Núm. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en Historia0121-165XTras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a176http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Rojas Parra, Francy Marizol001/16267oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162672025-07-18 11:35:44.942metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
title Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
spellingShingle Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
title_short Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
title_full Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
title_fullStr Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
title_full_unstemmed Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
title_sort Tras las Huellas de las Fiestas del Huan como Escenario Identitario de Acontecimientos Históricos en la Formación Local y Regional del Departamento de Boyacá
description Este documento es el resultado de una juiciosa investigación fundamentada en la memoria colectiva y la riqueza popularde las celebraciones ancestrales chibchas, como las Fiestas del Huan, realizadas en el aborigen y milenario Valle de Iraka,hoy llamada la Ciudad del Sol y del Acero, escogida por Bochica como la ciudad sagrada y sede del gran Templo del Sol, ubicadoen el Museo Arqueológico de Sogamoso, pues son el resultado de la identidad de un pueblo aborigen y el patrimonio vivode una comunidad, implicando la formación de un legado histórico el cual es transmitido a las generaciones. El objetivoprincipal de este escrito es estudiar la Fiesta, como escenario principal de acontecimientos que aportan en la construcciónde hechos históricos, a través de la reflexión y comprensión del pasado Festivo Muisca en este territorio y establecer de quémanera su ideología influye como fenómeno identitario en la construcción de la Región.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:04Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a176
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14912
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16267
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14912
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16267
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14912/12137
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf93
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf93
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en Historia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en Historia
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633870787444736