Apoyo en actividades administrativas y técnicas en el i-movyt para proyectos de ingeniería
En todo proceso de aprendizaje es importante tener en cuenta sus componentes fundamentales: la parte teórica y la parte práctica. La parte teórica, se adquiere en la academia y la parte práctica es la que se lleva a cabo una vez se finaliza el plan de estudios; esta última, es de suma importancia pa...
- Autores:
-
López Largo, Jhonatan Arley
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17675
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17675
- Palabra clave:
- Seguridad del transporte
Ingeniería del transporte
Política de transporte
Transporte
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En todo proceso de aprendizaje es importante tener en cuenta sus componentes fundamentales: la parte teórica y la parte práctica. La parte teórica, se adquiere en la academia y la parte práctica es la que se lleva a cabo una vez se finaliza el plan de estudios; esta última, es de suma importancia para afianzar los conocimientos del estudiante de ingeniería, ya que se aplican los conocimientos aprendidos en la academia para así contribuir profesionalmente en proyectos de ingeniería que impacten en el desarrollo y bienestar del país. El Instituto de Investigación y Desarrollo en Movilidad y Transporte ofrece servicios de consultoría e interventoría de tránsito, transporte e infraestructura vial. El instituto tiene la facultad de realizar varios procesos, entre los que se encuentran estudios de mercado, propuestas económicas, proyectos de consultoría e interventoría, principalmente para entidades gubernamentales como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y alcaldías municipales del país. Para la ejecución de actividades que se desarrollan, el instituto abre sus puertas a pasantes que brindan apoyo en todos los procesos, con el fin de que éstos apliquen y afiancen los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de su etapa académica. Para la elaboración de las propuestas técnicas y económicas, se definió una serie de pasos, iniciando por el seguimiento de los procesos contractuales en convocatoria encontrados en la plataforma SECOP II; el segundo paso consistió en la verificación de los requisitos habilitantes, tales como el registro único de oferentes, experiencia, existencia y capacidad, entre otros. Seguido a esto, el tercer paso fue la revisión por parte del equipo técnico de las convocatorias y procesos en los que participa el instituto; el cuarto paso se basó en la estructuración de la propuesta técnica y económica, teniendo en cuenta los aspectos necesarios en cada caso; finalmente, la presentación de las propuestas a cada una de las entidades para su evaluación y eventual aprobación. |
---|