América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado

La construcción de territorios transnacionales en América Latina dominados por el capital financiero internacional, desarrolla e impone un espacio de gobernanza a diferentes escalas geográficas. Como proyecto neoliberal debilita la economía de la región y la somete a la volatilidad del capital espec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6811
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13023
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2251
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13023
Palabra clave:
territorio
gobernanza
desarrollo sostenible
gestión territorial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf312
id REPOUPTC2_75f1dffc18dd1eab2f34fc708bf60f53
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13023
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-01-282024-07-05T19:01:11Z2024-07-05T19:01:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/225110.19053/01233769.2251https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13023La construcción de territorios transnacionales en América Latina dominados por el capital financiero internacional, desarrolla e impone un espacio de gobernanza a diferentes escalas geográficas. Como proyecto neoliberal debilita la economía de la región y la somete a la volatilidad del capital especulativo, el cual carece de sentido territorial y es de fácil movilidad frente a las tensiones sociales, económicas o políticas que lo pongan en riesgo. Esta investigación se propone sistematizar y abarcar el acontecer del proceso de construcción territorial en la región, a partir de la objetividad en el análisis de una realidad determinada históricamente por agentes exógenos al territorio latinoamericano. El estudio contribuye al debate sobre la gestión territorial en una región donde la teoría se ha subordinado al trabajo empírico, y la reflexión y la propuesta sobre un futuro propio han sido sustituidas por la adopción de modelos importados. Se le presta atención a las nuevas concepciones del desarrollo que se implementan en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, dado que se constituye en un importante campo para la reflexión y la acción sobre los procesos territoriales.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2251/2209Perspectiva Geográfica; Vol. 18 No. 1 (2013); 91-116Perspectiva Geográfica; Vol. 18 Núm. 1 (2013); 91-116Perspectiva Geográfica; v. 18 n. 1 (2013); 91-1162500-86840123-3769territoriogobernanzadesarrollo sosteniblegestión territorialAmérica Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizadoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6811http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a395http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf312http://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Sousa., Roberto001/13023oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130232025-07-18 11:41:32.929metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
title América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
spellingShingle América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
territorio
gobernanza
desarrollo sostenible
gestión territorial
title_short América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
title_full América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
title_fullStr América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
title_full_unstemmed América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
title_sort América Latina ante el desarrollo territorial sostenible: retos e incertidumbres en un mundo globalizado
dc.subject.es-ES.fl_str_mv territorio
gobernanza
desarrollo sostenible
gestión territorial
topic territorio
gobernanza
desarrollo sostenible
gestión territorial
description La construcción de territorios transnacionales en América Latina dominados por el capital financiero internacional, desarrolla e impone un espacio de gobernanza a diferentes escalas geográficas. Como proyecto neoliberal debilita la economía de la región y la somete a la volatilidad del capital especulativo, el cual carece de sentido territorial y es de fácil movilidad frente a las tensiones sociales, económicas o políticas que lo pongan en riesgo. Esta investigación se propone sistematizar y abarcar el acontecer del proceso de construcción territorial en la región, a partir de la objetividad en el análisis de una realidad determinada históricamente por agentes exógenos al territorio latinoamericano. El estudio contribuye al debate sobre la gestión territorial en una región donde la teoría se ha subordinado al trabajo empírico, y la reflexión y la propuesta sobre un futuro propio han sido sustituidas por la adopción de modelos importados. Se le presta atención a las nuevas concepciones del desarrollo que se implementan en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, dado que se constituye en un importante campo para la reflexión y la acción sobre los procesos territoriales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:11Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6811
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a395
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6811
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2251
10.19053/01233769.2251
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13023
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2251
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13023
identifier_str_mv 10.19053/01233769.2251
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2251/2209
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf312
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf312
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 18 No. 1 (2013); 91-116
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 18 Núm. 1 (2013); 91-116
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 18 n. 1 (2013); 91-116
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633887003672577