Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales
Presenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación deimágenes de sensores r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6619
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12982
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12982
- Palabra clave:
- análisis fisiográfico
clima
geomorfología
suelos
clasificación fisiográfica del terreno
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf120
id |
REPOUPTC2_75e663ee006a0436db4f8f6407cb4875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12982 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-03-242024-07-05T19:01:02Z2024-07-05T19:01:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12982Presenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación deimágenes de sensores remotos (satelitales, de radar y fotografías aéreas). Esta actualización se ha aplicado en tres niveles categóricos, con base en las experiencias del autor en este tema. Las unidades son establecidas mediante una síntesis biofísica de elementos, como la geomorfología, elmaterial litológico superficial, la vegetación natural y la red de drenaje, se enmarcan dentro de las condiciones climáticas definidas, y hoy en día son el punto de partida de los levantamientos de suelos a cualquier nivel de detalle (excepto los muy detallados), así como de los proyectos de zonificación física de tierras, igualmente, su clasificación jerárquica cumple los requerimientos estipulados para una base de datos dentro de un sistema de información geográfica SIG. Se dan, entonces, los criterios para la inclusión de nuevas geoformas en este sistema y, adicionalmente, se muestra una lista estructurada de los términos usados en cada categoría.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722/1719Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 181-218Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 181-218Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 181-2182500-86840123-3769análisis fisiográficoclimageomorfologíasuelosclasificación fisiográfica del terrenoClasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptualesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6619http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a203http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf120http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Serrato Álvarez, Pedro Karin001/12982oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129822025-07-18 11:41:19.428metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
spellingShingle |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales análisis fisiográfico clima geomorfología suelos clasificación fisiográfica del terreno |
title_short |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_full |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_fullStr |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_full_unstemmed |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_sort |
Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
análisis fisiográfico clima geomorfología suelos clasificación fisiográfica del terreno |
topic |
análisis fisiográfico clima geomorfología suelos clasificación fisiográfica del terreno |
description |
Presenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación deimágenes de sensores remotos (satelitales, de radar y fotografías aéreas). Esta actualización se ha aplicado en tres niveles categóricos, con base en las experiencias del autor en este tema. Las unidades son establecidas mediante una síntesis biofísica de elementos, como la geomorfología, elmaterial litológico superficial, la vegetación natural y la red de drenaje, se enmarcan dentro de las condiciones climáticas definidas, y hoy en día son el punto de partida de los levantamientos de suelos a cualquier nivel de detalle (excepto los muy detallados), así como de los proyectos de zonificación física de tierras, igualmente, su clasificación jerárquica cumple los requerimientos estipulados para una base de datos dentro de un sistema de información geográfica SIG. Se dan, entonces, los criterios para la inclusión de nuevas geoformas en este sistema y, adicionalmente, se muestra una lista estructurada de los términos usados en cada categoría. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:02Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6619 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a203 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6619 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12982 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722/1719 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf120 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf120 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 181-218 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 181-218 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 14 (2009); 181-218 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633817104547840 |