El léxico etnobiológico en Lengua mapuche
Este trabajo forma parte de una investigación mayor encuadrada en un proyecto PICT de la Universidad Nacional de La Pampa sobre lingüística descriptiva y tipológica de las lenguas indígenas deArgentina, con especial énfasis en la región patagónica.Vinculada al grupo de lingüistas platenses se halla...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10852
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2334
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10852
- Palabra clave:
- mapudungun
lexicogénesis
fitonimia
zoonimia
simbolismo sonoro.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_74bd096dd60790be7ec9941ce747c6d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10852 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-02-262024-07-05T18:18:09Z2024-07-05T18:18:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/233410.19053/0121053X.2334https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10852Este trabajo forma parte de una investigación mayor encuadrada en un proyecto PICT de la Universidad Nacional de La Pampa sobre lingüística descriptiva y tipológica de las lenguas indígenas deArgentina, con especial énfasis en la región patagónica.Vinculada al grupo de lingüistas platenses se halla la vida y la obra de BerthaKoessler-Ilg, investigadora alemana que recolectó y estudió tradiciones mapuches desde su llegada a la Patagonia argentina, en 1920, hasta su muerte en 1962. En este artículo se ejemplifica la terminología de fitónimos y zoónimos en mapudungun rastreados en la obra de la folklorista lemana, trabajamos sobre morfología de los términos de flora y fauna, con especial referencia al área neuquina. Se concluyó que existe una significativa motivación en el vocabulario etnobiológico mapuche, ya que para nombrar los elementos del entorno natural, los hablantes emplean, entre otros, procedimientos de simbolismo sonoro. application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2334/2264https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2334/4929Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 23: (enero-junio de 2014); 13-28Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 23: (enero-junio de 2014); 13-282346-18290121-053Xmapudungunlexicogénesisfitonimiazoonimiasimbolismo sonoro.El léxico etnobiológico en Lengua mapucheinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hartmann, Herminia Navarro001/10852oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108522025-07-18 11:05:34.992metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche |
title |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche |
spellingShingle |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche mapudungun lexicogénesis fitonimia zoonimia simbolismo sonoro. |
title_short |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche |
title_full |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche |
title_fullStr |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche |
title_full_unstemmed |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche |
title_sort |
El léxico etnobiológico en Lengua mapuche |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
mapudungun lexicogénesis fitonimia zoonimia simbolismo sonoro. |
topic |
mapudungun lexicogénesis fitonimia zoonimia simbolismo sonoro. |
description |
Este trabajo forma parte de una investigación mayor encuadrada en un proyecto PICT de la Universidad Nacional de La Pampa sobre lingüística descriptiva y tipológica de las lenguas indígenas deArgentina, con especial énfasis en la región patagónica.Vinculada al grupo de lingüistas platenses se halla la vida y la obra de BerthaKoessler-Ilg, investigadora alemana que recolectó y estudió tradiciones mapuches desde su llegada a la Patagonia argentina, en 1920, hasta su muerte en 1962. En este artículo se ejemplifica la terminología de fitónimos y zoónimos en mapudungun rastreados en la obra de la folklorista lemana, trabajamos sobre morfología de los términos de flora y fauna, con especial referencia al área neuquina. Se concluyó que existe una significativa motivación en el vocabulario etnobiológico mapuche, ya que para nombrar los elementos del entorno natural, los hablantes emplean, entre otros, procedimientos de simbolismo sonoro. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:09Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2334 10.19053/0121053X.2334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10852 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2334 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10852 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.2334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2334/2264 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2334/4929 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 23: (enero-junio de 2014); 13-28 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 23: (enero-junio de 2014); 13-28 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633904234921984 |