El agua y el desarrollo humano
La importancia de la relación que hay entre el agua y el desarrollo humanose da por múltiples factores, entre los cuales destacamos que es un recursoamable y tranquilizador que al entrar en la lógica económica de la escasez,nos pone frente a la realidad: la pérdida de agua potable garantizada es, de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15529
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4851
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15529
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id |
REPOUPTC2_73bc2a9f51253994cbcb595b69f006b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15529 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-06-242024-07-08T14:28:10Z2024-07-08T14:28:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/485110.19053/16923936.v2.n21.2013.4851https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15529La importancia de la relación que hay entre el agua y el desarrollo humanose da por múltiples factores, entre los cuales destacamos que es un recursoamable y tranquilizador que al entrar en la lógica económica de la escasez,nos pone frente a la realidad: la pérdida de agua potable garantizada es, delejos, la mayor amenaza para la seguridad de los seres humanos y ello pesea su gran abundancia. Agua, agua en todas partes, y ni una gota que sepueda beber, parece ser la divisa del mundo contemporáneo. El 2.5% delagua de la tierra es agua dulce, pero casi toda está atrapada en enormesacuíferos subterráneos o en los casquetes del hielo de los polos, o comoocurre en nuestro país, en los páramos que estamos destruyendo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4851/3943Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 11 No. 21 (2013): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 11 Núm. 21 (2013): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 11 n. 21 (2013): Enero - Junio2619-56071692-393610.19053/16923936.v2.n21.2013El agua y el desarrollo humanoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Giraldo Isaza, Fabio001/15529oai:repositorio.uptc.edu.co:001/155292025-07-18 11:09:10.127metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El agua y el desarrollo humano |
title |
El agua y el desarrollo humano |
spellingShingle |
El agua y el desarrollo humano |
title_short |
El agua y el desarrollo humano |
title_full |
El agua y el desarrollo humano |
title_fullStr |
El agua y el desarrollo humano |
title_full_unstemmed |
El agua y el desarrollo humano |
title_sort |
El agua y el desarrollo humano |
description |
La importancia de la relación que hay entre el agua y el desarrollo humanose da por múltiples factores, entre los cuales destacamos que es un recursoamable y tranquilizador que al entrar en la lógica económica de la escasez,nos pone frente a la realidad: la pérdida de agua potable garantizada es, delejos, la mayor amenaza para la seguridad de los seres humanos y ello pesea su gran abundancia. Agua, agua en todas partes, y ni una gota que sepueda beber, parece ser la divisa del mundo contemporáneo. El 2.5% delagua de la tierra es agua dulce, pero casi toda está atrapada en enormesacuíferos subterráneos o en los casquetes del hielo de los polos, o comoocurre en nuestro país, en los páramos que estamos destruyendo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:10Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4851 10.19053/16923936.v2.n21.2013.4851 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15529 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4851 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15529 |
identifier_str_mv |
10.19053/16923936.v2.n21.2013.4851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4851/3943 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 11 No. 21 (2013): Enero - Junio |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 11 Núm. 21 (2013): Enero - Junio |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; v. 11 n. 21 (2013): Enero - Junio |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-5607 1692-3936 10.19053/16923936.v2.n21.2013 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633846365061120 |