Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina

En este artículo se trata de valorar la importancia de las instituciones en las reformas de “segunda generación” en América Latina en los últimos diez años. Después de plantear las limitaciones del modelo de industrialización de la región y la puesta en práctica de las reformas de “primera generació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6830
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11840
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/228
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11840
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2007 Pedro Talavera, Marianela Armejo
id REPOUPTC2_735518abd07972046f7df86f19567326
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11840
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2007-12-032024-07-05T18:44:20Z2024-07-05T18:44:20Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/228https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11840En este artículo se trata de valorar la importancia de las instituciones en las reformas de “segunda generación” en América Latina en los últimos diez años. Después de plantear las limitaciones del modelo de industrialización de la región y la puesta en práctica de las reformas de “primera generación” a partir de mediados de los años ochenta, se constatan las insuficiencias de estas primeras reformas económicas y lanecesidad de ir más allá. Es entonces cuando empiezan a valorizarse las instituciones como elemento clave del desarrollo económico. Los cambios políticos recientes en varios países latinoamericanos van a ejercer una enorme influencia en las reformas institucionales que creemos podrán mejorar los resultados económicos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/228/232Copyright (c) 2007 Pedro Talavera, Marianela Armejohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf331http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 44: julio - diciembre de 2007; 89-112Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 44: julio - diciembre de 2007; 89-1122256-57790120-3053Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6830http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a414http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Marianela Armejo, Pedro Talavera,001/11840oai:repositorio.uptc.edu.co:001/118402025-07-18 12:13:42.289metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
title Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
spellingShingle Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
title_short Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
title_full Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
title_fullStr Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
title_full_unstemmed Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
title_sort Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina
description En este artículo se trata de valorar la importancia de las instituciones en las reformas de “segunda generación” en América Latina en los últimos diez años. Después de plantear las limitaciones del modelo de industrialización de la región y la puesta en práctica de las reformas de “primera generación” a partir de mediados de los años ochenta, se constatan las insuficiencias de estas primeras reformas económicas y lanecesidad de ir más allá. Es entonces cuando empiezan a valorizarse las instituciones como elemento clave del desarrollo económico. Los cambios políticos recientes en varios países latinoamericanos van a ejercer una enorme influencia en las reformas institucionales que creemos podrán mejorar los resultados económicos.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:20Z
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6830
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a414
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6830
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/228
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11840
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/228
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11840
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/228/232
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2007 Pedro Talavera, Marianela Armejo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf331
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2007 Pedro Talavera, Marianela Armejo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf331
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 44: julio - diciembre de 2007; 89-112
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 44: julio - diciembre de 2007; 89-112
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633856134643712