El asco: una emoción entre naturaleza y cultura

En comparación con otras emociones, el asco no ha sido excesivamente tratado, ni ha gastado tantas páginas y tanta atención por parte de los especialistas en él. Es por esto que el asco o repugnancia constituye un objeto de estudio privilegiado para la neuroética. En el siguiente artículo trataré de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11131
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2108
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11131
Palabra clave:
neuroética
deshumanización
educación
moral
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2013 Eduardo Alberto León
id REPOUPTC2_73313d5f363a3ab399941f394f0324e5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11131
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-11-162024-07-05T18:21:17Z2024-07-05T18:21:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/210810.19053/01235095.2108https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11131En comparación con otras emociones, el asco no ha sido excesivamente tratado, ni ha gastado tantas páginas y tanta atención por parte de los especialistas en él. Es por esto que el asco o repugnancia constituye un objeto de estudio privilegiado para la neuroética. En el siguiente artículo trataré de mostrar como el asco no es una mera reacción fisiológica, sino que la evolución biológica y cultural ha hecho de ella una emoción enormemente compleja dotada de un gran contenido cognitivo.Veremos qué papel ha jugado el recurso retórico a la repugnancia en distintos procesos de deshumanización y crueldad a lo largo de la historia. Por último, examinaremos cómo funciona la empatía en la agencia moral y analizaremos qué relación tiene este mecanismo psicológico con la repugnancia.   application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2108/2071Derechos de autor 2013 Eduardo Alberto Leónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 15 (2013); 151-170Cuestiones de Filosofía; Núm. 15 (2013); 151-1702389-94410123-5095neuroéticadeshumanizacióneducaciónmoralEl asco: una emoción entre naturaleza y culturainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1León, Eduardo Alberto001/11131oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111312025-07-18 11:06:48.634metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
title El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
spellingShingle El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
neuroética
deshumanización
educación
moral
title_short El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
title_full El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
title_fullStr El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
title_full_unstemmed El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
title_sort El asco: una emoción entre naturaleza y cultura
dc.subject.es-ES.fl_str_mv neuroética
deshumanización
educación
moral
topic neuroética
deshumanización
educación
moral
description En comparación con otras emociones, el asco no ha sido excesivamente tratado, ni ha gastado tantas páginas y tanta atención por parte de los especialistas en él. Es por esto que el asco o repugnancia constituye un objeto de estudio privilegiado para la neuroética. En el siguiente artículo trataré de mostrar como el asco no es una mera reacción fisiológica, sino que la evolución biológica y cultural ha hecho de ella una emoción enormemente compleja dotada de un gran contenido cognitivo.Veremos qué papel ha jugado el recurso retórico a la repugnancia en distintos procesos de deshumanización y crueldad a lo largo de la historia. Por último, examinaremos cómo funciona la empatía en la agencia moral y analizaremos qué relación tiene este mecanismo psicológico con la repugnancia.   
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:17Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2108
10.19053/01235095.2108
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11131
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2108
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11131
identifier_str_mv 10.19053/01235095.2108
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2108/2071
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Eduardo Alberto León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Eduardo Alberto León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 15 (2013); 151-170
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 15 (2013); 151-170
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633795577282560