Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015

Este artículo analiza la accesibilidad física de la población a servicios de salud pública, como los Centros de Salud, los Centros de Atención Médica Urbana (CAMU), ambos de I nivel de atención, y el Hospital (II nivel), en las municipalidades de San Pelayo y Cereté, Colombia. Las variables físico-e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6631
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13138
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13138
Palabra clave:
accesibilidad física
Cereté
Colombia
desigualdad social
población
San Pelayo
servicios de salud pública
Rights
License
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
id REPOUPTC2_71b87b29befced46a57f72b87cfaea3c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13138
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-12-192024-07-05T19:01:26Z2024-07-05T19:01:26Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/759910.19053/01233769.7599https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13138Este artículo analiza la accesibilidad física de la población a servicios de salud pública, como los Centros de Salud, los Centros de Atención Médica Urbana (CAMU), ambos de I nivel de atención, y el Hospital (II nivel), en las municipalidades de San Pelayo y Cereté, Colombia. Las variables físico-espaciales, cualitativas (medio de transporte, tipo de vía), y cuantitativas (velocidades según tipo de vía, número de habitantes, tiempos de recorrido), determinan las categorías de accesibilidad física según el tiempo de recorrido (óptima, favorable, desfavorable, muy desfavorable) para cada tipo de equipamiento. En el occidente del territorio, el relieve acolinado es desfavorable para acceder a los servicios de salud, por las largas distancias de recorrido y en el oriente, la zona plana (planicie aluvial del río Sinú) la accesibilidad es favorable y óptima. El 80 % de la población se moviliza en motocicleta debido a la ausencia de transporte público y a la existencia de vías sin pavimentar (93,7 %) cuyas velocidades no superan los 40 km/h.application/pdfapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599/5844https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599/6676Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográficahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf132http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 2 (2017)Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 2 (2017)Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 2 (2017)2500-86840123-3769accesibilidad físicaCeretéColombiadesigualdad socialpoblaciónSan Pelayoservicios de salud públicaAccesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6631http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a215http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Hernández Gene, Francisco JavierGarnica Berrocal, Rosana001/13138oai:repositorio.uptc.edu.co:001/131382025-07-18 11:41:19.465metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
title Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
spellingShingle Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
accesibilidad física
Cereté
Colombia
desigualdad social
población
San Pelayo
servicios de salud pública
title_short Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
title_full Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
title_fullStr Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
title_full_unstemmed Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
title_sort Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015
dc.subject.es-ES.fl_str_mv accesibilidad física
Cereté
Colombia
desigualdad social
población
San Pelayo
servicios de salud pública
topic accesibilidad física
Cereté
Colombia
desigualdad social
población
San Pelayo
servicios de salud pública
description Este artículo analiza la accesibilidad física de la población a servicios de salud pública, como los Centros de Salud, los Centros de Atención Médica Urbana (CAMU), ambos de I nivel de atención, y el Hospital (II nivel), en las municipalidades de San Pelayo y Cereté, Colombia. Las variables físico-espaciales, cualitativas (medio de transporte, tipo de vía), y cuantitativas (velocidades según tipo de vía, número de habitantes, tiempos de recorrido), determinan las categorías de accesibilidad física según el tiempo de recorrido (óptima, favorable, desfavorable, muy desfavorable) para cada tipo de equipamiento. En el occidente del territorio, el relieve acolinado es desfavorable para acceder a los servicios de salud, por las largas distancias de recorrido y en el oriente, la zona plana (planicie aluvial del río Sinú) la accesibilidad es favorable y óptima. El 80 % de la población se moviliza en motocicleta debido a la ausencia de transporte público y a la existencia de vías sin pavimentar (93,7 %) cuyas velocidades no superan los 40 km/h.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:26Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6631
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a215
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6631
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599
10.19053/01233769.7599
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13138
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13138
identifier_str_mv 10.19053/01233769.7599
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599/5844
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599/6676
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf132
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
http://purl.org/coar/access_right/c_abf132
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 2 (2017)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 2 (2017)
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 2 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633819587575808