Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post

Este artículo da cuenta del proceso y los resultados de una investigación cualitativa con enfoque analítico, titulada: Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post, desarrollada como tesis de la Maestría en lingüística de la Universidad Pe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10793
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/425
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10793
Palabra clave:
multimodalidad
discurso
caricatura
política internacional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_717ff6640707f2d07bfb9d8a44d9ed4e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10793
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-272024-07-05T18:18:00Z2024-07-05T18:18:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/425https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10793Este artículo da cuenta del proceso y los resultados de una investigación cualitativa con enfoque analítico, titulada: Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post, desarrollada como tesis de la Maestría en lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, cuyo propósito es develar los significados contenidos en las caricaturas, para reconocer fenómenos socioculturales que se dan a partir del acto comunicativo en mención. El corpus seleccionado para la investigación fue cuatro caricaturas, publicadas en el primer semestre de 2010, de temas relacionados con intervención extranjera, sin embargo, en el presente artículo únicamente se incluye un resumen del análisis hecho a la caricatura titulada: Rebuilding Haiti, or not (Reconstruir Haití, o no). Para abordar el objeto de estudio, se empleo la metodología del Análisis Crítico del Discurso Multimodal, en la que desarrolló una fase descriptiva, una fase interpretativa y una fase propositiva. Como resultado general del análisis, se determinó que es recurrente el fenómeno sociopolítico de exclusión en los discursos de las caricaturas, generado a través de estrategias discursivas como: la acusación, la generalización, la intensificación y la predicación.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/425/425Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 17: (enero-junio de 2011); 39-52Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 17: (enero-junio de 2011); 39-522346-18290121-053Xmultimodalidaddiscursocaricaturapolítica internacionalAnálisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Postinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Camargo, Doris PatriciaVelásquez Orjuela, Ana Margarita001/10793oai:repositorio.uptc.edu.co:001/107932025-07-18 11:05:01.789metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
title Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
spellingShingle Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
multimodalidad
discurso
caricatura
política internacional
title_short Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
title_full Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
title_fullStr Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
title_full_unstemmed Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
title_sort Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post
dc.subject.es-ES.fl_str_mv multimodalidad
discurso
caricatura
política internacional
topic multimodalidad
discurso
caricatura
política internacional
description Este artículo da cuenta del proceso y los resultados de una investigación cualitativa con enfoque analítico, titulada: Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post, desarrollada como tesis de la Maestría en lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, cuyo propósito es develar los significados contenidos en las caricaturas, para reconocer fenómenos socioculturales que se dan a partir del acto comunicativo en mención. El corpus seleccionado para la investigación fue cuatro caricaturas, publicadas en el primer semestre de 2010, de temas relacionados con intervención extranjera, sin embargo, en el presente artículo únicamente se incluye un resumen del análisis hecho a la caricatura titulada: Rebuilding Haiti, or not (Reconstruir Haití, o no). Para abordar el objeto de estudio, se empleo la metodología del Análisis Crítico del Discurso Multimodal, en la que desarrolló una fase descriptiva, una fase interpretativa y una fase propositiva. Como resultado general del análisis, se determinó que es recurrente el fenómeno sociopolítico de exclusión en los discursos de las caricaturas, generado a través de estrategias discursivas como: la acusación, la generalización, la intensificación y la predicación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:00Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/425
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10793
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/425
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10793
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/425/425
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 17: (enero-junio de 2011); 39-52
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 17: (enero-junio de 2011); 39-52
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633803482497024