La degradación ambiental de la cuenca endoreica Coy Aike, patagonia Austral, Argentina, y su implicancia en establecimientos agropecuarios.

Este trabajo determina los procesos de degradación de la unidad ecológica Matorral de Mata Negra y la disminución de la capacidad de carga producida por la transformación del paisaje en la cuenca endorreica Coy Aike. A partir de la interpretación visual y el análisis de distintos cortes temporales d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13046
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2675
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13046
Palabra clave:
cuenca endorreica
degradación
paisaje
Patagonia
Argentina
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf9
Description
Summary:Este trabajo determina los procesos de degradación de la unidad ecológica Matorral de Mata Negra y la disminución de la capacidad de carga producida por la transformación del paisaje en la cuenca endorreica Coy Aike. A partir de la interpretación visual y el análisis de distintos cortes temporales de imágenes satelitales, se caracterizaron cuatro sectores en la cuenca: Laguna, Mata Negra, Vegetación Subarbustiva y Sin Vegetación, siendo los últimos los que presentan mayores evidencias de erosión. La dinámica de la Laguna registró una variación espacial y temporal directamente relacionada con las condiciones meteorológicas, sin embargo, la lengua de erosión asociada no presentó variabilidad. Estas últimas afectan la vegetación natural por la disminución de la disponibilidad de tierras aptas para pastoreo, y ocasionan pérdidas en el valor textil de la lana. El cálculo del costo económico que produce la erosión de los suelos se determinó teniendo en cuenta la receptividad ovina media por hectárea para el área ecológica. En el establecimiento Coy Aikem, las 211 ha de tierra improductiva representan al productor una pérdida económica de 1.925 dólares anuales, no obstante, la gravedad económica estará dada por la cantidad de bajos con potencialidad erosiva, que existan en los establecimientos agropecuarios.