La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural

Este trabajo analiza la relación conflictiva entre los derechoshumanos y los sistemas normativos indígenas, deteniéndose en lanecesidad de la tolerancia como uno de los valores cardinales de lademocracia liberal, por su aporte al proceso de los pueblos indígenasque enfrentan el desafío multicultural...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15645
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4991
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15645
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_70d9ce36eb2c4692b4ec78d3d59a7bfa
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15645
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-302024-07-08T14:28:21Z2024-07-08T14:28:21Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4991https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15645Este trabajo analiza la relación conflictiva entre los derechoshumanos y los sistemas normativos indígenas, deteniéndose en lanecesidad de la tolerancia como uno de los valores cardinales de lademocracia liberal, por su aporte al proceso de los pueblos indígenasque enfrentan el desafío multicultural de pasar de laconstitucionalización puramente discursiva de sus derechos, a lavivencia de la realidad del pluralismo y multiculturalismo, poniendofin al conflicto entre un mundo occidental, racional y dominanteenfrentado a uno indígena, cosmogónico, cosmológico ehistóricamente sometido. Se trata de asumir una vivencia crítica delo cultural, capaz de hacer que los hombres reformulen, reinventeno redimensionen una realidad histórica en la que las conviccionesdel otro no son iguales a las mías, pero tampoco diferentes de lasmías, simplemente son otras convicciones, así, el ejercicio de asumirel hombre como ciudadano, una postura crítica frente a las distintasrelaciones que forjan la realidad, le lleva primeramente a contemplar,estudiar y comprender esta realidad, pero inconforme, el mismosujeto cognoscente exige su pensamiento al punto de emplearlo enla transformación de la misma, construyendo así una sociedadpluralista y multicultural.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4991/4038Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 15 (2010): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 15 (2010): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 8 n. 15 (2010): Enero - Junio2619-56071692-3936La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multiculturalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Valcárcel G., Jorge AlbertoGonzález, Juan CamiloGuerra, Pedro Leonardo001/15645oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156452025-07-18 11:09:05.011metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
title La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
spellingShingle La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
title_short La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
title_full La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
title_fullStr La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
title_full_unstemmed La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
title_sort La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural
description Este trabajo analiza la relación conflictiva entre los derechoshumanos y los sistemas normativos indígenas, deteniéndose en lanecesidad de la tolerancia como uno de los valores cardinales de lademocracia liberal, por su aporte al proceso de los pueblos indígenasque enfrentan el desafío multicultural de pasar de laconstitucionalización puramente discursiva de sus derechos, a lavivencia de la realidad del pluralismo y multiculturalismo, poniendofin al conflicto entre un mundo occidental, racional y dominanteenfrentado a uno indígena, cosmogónico, cosmológico ehistóricamente sometido. Se trata de asumir una vivencia crítica delo cultural, capaz de hacer que los hombres reformulen, reinventeno redimensionen una realidad histórica en la que las conviccionesdel otro no son iguales a las mías, pero tampoco diferentes de lasmías, simplemente son otras convicciones, así, el ejercicio de asumirel hombre como ciudadano, una postura crítica frente a las distintasrelaciones que forjan la realidad, le lleva primeramente a contemplar,estudiar y comprender esta realidad, pero inconforme, el mismosujeto cognoscente exige su pensamiento al punto de emplearlo enla transformación de la misma, construyendo así una sociedadpluralista y multicultural.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4991
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15645
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4991
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15645
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4991/4038
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 15 (2010): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 15 (2010): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 8 n. 15 (2010): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633826241839104