La constitucionalización de los derechos indígenas en Colombia: una reflexión para la construcción de una sociedad multicultural

Este trabajo analiza la relación conflictiva entre los derechoshumanos y los sistemas normativos indígenas, deteniéndose en lanecesidad de la tolerancia como uno de los valores cardinales de lademocracia liberal, por su aporte al proceso de los pueblos indígenasque enfrentan el desafío multicultural...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15645
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4991
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15645
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Description
Summary:Este trabajo analiza la relación conflictiva entre los derechoshumanos y los sistemas normativos indígenas, deteniéndose en lanecesidad de la tolerancia como uno de los valores cardinales de lademocracia liberal, por su aporte al proceso de los pueblos indígenasque enfrentan el desafío multicultural de pasar de laconstitucionalización puramente discursiva de sus derechos, a lavivencia de la realidad del pluralismo y multiculturalismo, poniendofin al conflicto entre un mundo occidental, racional y dominanteenfrentado a uno indígena, cosmogónico, cosmológico ehistóricamente sometido. Se trata de asumir una vivencia crítica delo cultural, capaz de hacer que los hombres reformulen, reinventeno redimensionen una realidad histórica en la que las conviccionesdel otro no son iguales a las mías, pero tampoco diferentes de lasmías, simplemente son otras convicciones, así, el ejercicio de asumirel hombre como ciudadano, una postura crítica frente a las distintasrelaciones que forjan la realidad, le lleva primeramente a contemplar,estudiar y comprender esta realidad, pero inconforme, el mismosujeto cognoscente exige su pensamiento al punto de emplearlo enla transformación de la misma, construyendo así una sociedadpluralista y multicultural.