Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades

El proyecto moderno europeo en América originó determinados perfiles de las subjetividades locales. La alteridad fue forjada desde una perspectiva etnocéntrica, inmersa en la “retórica del rechazo” o la “imaginería del NO” (Rojas Mix, 2006: 122), donde la personificación del subalterno se tradujo en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16212
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5104
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16212
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_6fb78fae7e6477938e0117b5054c50d2
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16212
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-07-082024-07-08T14:36:59Z2024-07-08T14:36:59Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5104https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16212El proyecto moderno europeo en América originó determinados perfiles de las subjetividades locales. La alteridad fue forjada desde una perspectiva etnocéntrica, inmersa en la “retórica del rechazo” o la “imaginería del NO” (Rojas Mix, 2006: 122), donde la personificación del subalterno se tradujo en una apariencia peligrosa, estereotipada y empañada de racismo. Para problematizar ese abordaje, propongo distinguir tres tópicos donde la alteridad cultural se torna visible: la cartografía, el paisaje y la construcción de las subjetividades nativas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5104/4136Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf120http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporáneaNuevas Lecturas de Historia; Núm. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea0121-165XRepresentaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividadesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a203http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Lucero, María Elena001/16212oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162122025-07-18 11:35:45.024metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
title Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
spellingShingle Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
title_short Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
title_full Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
title_fullStr Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
title_full_unstemmed Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
title_sort Representaciones de la alteridad cultural. Cartografías, paisajes y subjetividades
description El proyecto moderno europeo en América originó determinados perfiles de las subjetividades locales. La alteridad fue forjada desde una perspectiva etnocéntrica, inmersa en la “retórica del rechazo” o la “imaginería del NO” (Rojas Mix, 2006: 122), donde la personificación del subalterno se tradujo en una apariencia peligrosa, estereotipada y empañada de racismo. Para problematizar ese abordaje, propongo distinguir tres tópicos donde la alteridad cultural se torna visible: la cartografía, el paisaje y la construcción de las subjetividades nativas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:36:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:36:59Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a203
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5104
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16212
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5104
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16212
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5104/4136
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf120
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf120
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633889088241664