Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura
El presente artículo presenta los avances de la investigación titulada “las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura”, el propósito es fortalecer la producción escrita a través del uso de la narrativa de hechos cotidianos en la vida de los niños y niñas en la producción...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11520
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10074
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11520
- Palabra clave:
- escritura
narrativa
producción textual
texto libre
diarios escolares
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Fanny Yesmid Pedraza Becerra, Sara Marcela Pinzón Prieto, Ivone Rojas
id |
REPOUPTC2_6f0246567f859cf43c3df202ab70b69a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11520 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-09-222024-07-05T18:24:30Z2024-07-05T18:24:30Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1007410.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10074https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11520El presente artículo presenta los avances de la investigación titulada “las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura”, el propósito es fortalecer la producción escrita a través del uso de la narrativa de hechos cotidianos en la vida de los niños y niñas en la producción escrita de textos libres y diarios escolares. La metodológica está basada en un enfoque cualitativo, en la fase de planeación, el diagnóstico determinó que las y los estudiantes trascriben elementos explícitos de las lecturas, sin dar lugar a una producción textual relacionada con la interacción social y cultural del entorno en el que se desenvuelven.En la fase de acción, se hizo un manejo de los diarios escolares donde se evidenció un acercamiento a la escritura con énfasis en la percepción de los acontecimientos y significados que representa sus experiencias, haciendo de estos una narración rica en expresar sus intereses y la relación de las interacciones que traen consigo una carga de nuevas expectativas y posturas frente a la vida. En proceso se encuentra el desarrollo de seis (6) talleres con base en el texto libre desde su sentir personal, sin embargo se puede deducir que con el trabajo adelantado.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10074/8350Derechos de autor 2019 Fanny Yesmid Pedraza Becerra, Sara Marcela Pinzón Prieto, Ivone Rojashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 599-6132805-6655escrituranarrativaproducción textualtexto librediarios escolaresLas narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escriturainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Pedraza Becerra, Fanny YesmidPinzón Prieto, Sara MarcelaRojas, Ivone001/11520oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115202025-07-18 11:11:38.382metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura |
title |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura |
spellingShingle |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura escritura narrativa producción textual texto libre diarios escolares |
title_short |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura |
title_full |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura |
title_fullStr |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura |
title_full_unstemmed |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura |
title_sort |
Las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
escritura narrativa producción textual texto libre diarios escolares |
topic |
escritura narrativa producción textual texto libre diarios escolares |
description |
El presente artículo presenta los avances de la investigación titulada “las narraciones de la vida cotidiana para abrir caminos hacia la escritura”, el propósito es fortalecer la producción escrita a través del uso de la narrativa de hechos cotidianos en la vida de los niños y niñas en la producción escrita de textos libres y diarios escolares. La metodológica está basada en un enfoque cualitativo, en la fase de planeación, el diagnóstico determinó que las y los estudiantes trascriben elementos explícitos de las lecturas, sin dar lugar a una producción textual relacionada con la interacción social y cultural del entorno en el que se desenvuelven.En la fase de acción, se hizo un manejo de los diarios escolares donde se evidenció un acercamiento a la escritura con énfasis en la percepción de los acontecimientos y significados que representa sus experiencias, haciendo de estos una narración rica en expresar sus intereses y la relación de las interacciones que traen consigo una carga de nuevas expectativas y posturas frente a la vida. En proceso se encuentra el desarrollo de seis (6) talleres con base en el texto libre desde su sentir personal, sin embargo se puede deducir que con el trabajo adelantado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:30Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10074 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10074 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11520 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10074 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11520 |
identifier_str_mv |
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10074/8350 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Fanny Yesmid Pedraza Becerra, Sara Marcela Pinzón Prieto, Ivone Rojas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Fanny Yesmid Pedraza Becerra, Sara Marcela Pinzón Prieto, Ivone Rojas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 599-613 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633838632861696 |