El valor del silencio humano en la cultura escolar
El contenido del presente artículo constituye un apartado del marco teórico de la tesis doctoral del autor, intitulada La actitud de escucha en la conversación pedagógica de aula, indagación que se ubica en el interjuego entre el lenguaje y la cultura, y se focaliza hacia las habilidades comunicativ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10913
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4914
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10913
- Palabra clave:
- cultura escolar
escucha áulica
silencio humano
silencio pedagógico.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id |
REPOUPTC2_6edf22dda435faa602ae4fa93fa02f87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10913 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-07-262024-07-05T18:18:19Z2024-07-05T18:18:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/491410.19053/0121053X.4914https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10913El contenido del presente artículo constituye un apartado del marco teórico de la tesis doctoral del autor, intitulada La actitud de escucha en la conversación pedagógica de aula, indagación que se ubica en el interjuego entre el lenguaje y la cultura, y se focaliza hacia las habilidades comunicativas básicas, profundizando en el fenómeno de la escucha que comparten los sujetos educativos estudiante y docente. El opúsculo se propone poner en escena el alcance de la significación que puede tener el silencio humano en el contexto de la cultura escolar actual, específicamente en la vivencia del aula, marcada por la presencia explícita del ruido y la desescucha, abordar el silencio pedagógico como un acto del lenguaje y como fundamento de la escucha áulica, y mostrar que se hace impostergable la resignificación del silencio humano a través de memes que hagan posible su comprensión y puesta en práctica en la conversación pedagógica de aula y en la comunicación cotidiana de los sujetos educativos.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4914/4318https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4914/4991Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 167-187Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 167-1872346-18290121-053Xcultura escolarescucha áulicasilencio humanosilencio pedagógico.El valor del silencio humano en la cultura escolarinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de reflexiónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Motta Ávila, J. Humberto001/10913oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109132025-07-18 11:05:01.743metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El valor del silencio humano en la cultura escolar |
title |
El valor del silencio humano en la cultura escolar |
spellingShingle |
El valor del silencio humano en la cultura escolar cultura escolar escucha áulica silencio humano silencio pedagógico. |
title_short |
El valor del silencio humano en la cultura escolar |
title_full |
El valor del silencio humano en la cultura escolar |
title_fullStr |
El valor del silencio humano en la cultura escolar |
title_full_unstemmed |
El valor del silencio humano en la cultura escolar |
title_sort |
El valor del silencio humano en la cultura escolar |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
cultura escolar escucha áulica silencio humano silencio pedagógico. |
topic |
cultura escolar escucha áulica silencio humano silencio pedagógico. |
description |
El contenido del presente artículo constituye un apartado del marco teórico de la tesis doctoral del autor, intitulada La actitud de escucha en la conversación pedagógica de aula, indagación que se ubica en el interjuego entre el lenguaje y la cultura, y se focaliza hacia las habilidades comunicativas básicas, profundizando en el fenómeno de la escucha que comparten los sujetos educativos estudiante y docente. El opúsculo se propone poner en escena el alcance de la significación que puede tener el silencio humano en el contexto de la cultura escolar actual, específicamente en la vivencia del aula, marcada por la presencia explícita del ruido y la desescucha, abordar el silencio pedagógico como un acto del lenguaje y como fundamento de la escucha áulica, y mostrar que se hace impostergable la resignificación del silencio humano a través de memes que hagan posible su comprensión y puesta en práctica en la conversación pedagógica de aula y en la comunicación cotidiana de los sujetos educativos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de reflexión |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4914 10.19053/0121053X.4914 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10913 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4914 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10913 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.4914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4914/4318 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4914/4991 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 167-187 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 167-187 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633792669581312 |