El proceso de simbiosis socio-cultural llevado a cabo por dos emigrantes en la española y Nueva España
La mezcla de culturas y la coexistencia de grupos de origen diverso,pertenecientes a diferentes tradiciones, y con una historia propia se ha vuelto una realidad indiscutible de la Europa actual. Realidad en la que surgen nuevas formas culturales marcadas por perfiles híbridos y contornos indefinidos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6558
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14634
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2395
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14634
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La mezcla de culturas y la coexistencia de grupos de origen diverso,pertenecientes a diferentes tradiciones, y con una historia propia se ha vuelto una realidad indiscutible de la Europa actual. Realidad en la que surgen nuevas formas culturales marcadas por perfiles híbridos y contornos indefinidos y cambiantes, que para el observador resulta difícil de aprehender. Asimismo porque, más que ante grupos social y culturalmente bien delimitados que pretenden o rechazan su integración socio-cultural, nos encontramos ante todo con una amplia gama de situaciones imprecisas y con constantes transferencias de un continente a otro.Este tipo de fenómenos no son, sin embargo, algo inédito en la historia de sociedades y culturas. Por el contrario, hubo épocas y áreas geográficas en las que, como resultado de procesos de expansión y migración a gran escala, el contacto intercultural fue particularmente intenso y rico. El caso del descubrimiento y posterior conquista y colonización del Nuevo Mundo es, en este sentido, uno de los más relevantes debido a la diversidad de razas y culturas que entraron en contacto, hasta el punto de que los distintos mestizajes o simbiosis que allí se produjeron constituyen una de las características esenciales de la Historia de América.Con el objetivo de poder contribuir a reflexionar sobre esta temática, tratamos de identificar, examinar y aclarar conceptos como aculturación, inculturación, transculturación y mestizaje, los agentes mediadores en el proceso socio-educativo, las modalidades de comunicación, las semejanzas y diferencias entre la laborllevada a cabo en la isla y en Tierra Firme, para ello abordamos y estudiamos la labor socio-educativa de dos personajes que emigraron al Nuevo Mundo, Ramón Pané y Hernán Cortés. |
---|