Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales
Este artículo ofrece una visión general sobre la sociología del lenguaje. Se presentan unas posturas respecto de la distinción entre sociolingüística y sociología del lenguaje, desde la perspectiva que las concibe como disciplinas diferenciadas. Inicialmente se dan a conocer unas consideraciones teó...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10946
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7744
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10946
- Palabra clave:
- Sociología del lenguaje
bilingüismo
diglosia
contacto lingüístico
elección lingüística
política y planificación lingüística.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
id |
REPOUPTC2_6e93b078ce2107b615b16b597e8ba69f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10946 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2018-02-262024-07-05T18:18:22Z2024-07-05T18:18:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/774410.19053/0121053X.n31.2018.7744https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10946Este artículo ofrece una visión general sobre la sociología del lenguaje. Se presentan unas posturas respecto de la distinción entre sociolingüística y sociología del lenguaje, desde la perspectiva que las concibe como disciplinas diferenciadas. Inicialmente se dan a conocer unas consideraciones teóricas generales respecto del contacto lingüístico; luego se hace referencia a unos fenómenos lingüísticos que surgen en situaciones de contacto lingüístico, como el bilingüismo, la diglosia, el contacto lingüístico y la elección de lenguas. En este apartado se abordan unas temáticas relacionadas con efectos sociales del bilingüismo, a saber: el mantenimiento y sustitución de una lengua, la lealtad y deslealtad lingüísticas, el conflicto lingüístico, la política y la planificación lingüística. Además se ofrece información sobre la influencia entre lenguas: la convergencia y la divergencia lingüística, la interferencia lingüística y el cambio de código (o alternancia lingüística). Se plantean, igualmente, dos efectos del contacto social y lingüístico de unas lenguas: el pidgin y el criollo. Se finaliza el texto con unas conclusiones. El artículo está diseñado, principalmente, para estudiantes universitarios que se inician en el estudio de la sociología del lenguaje. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7744/6134Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 59-77Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 59-772346-18290121-053XSociología del lenguajebilingüismodiglosiacontacto lingüísticoelección lingüísticapolítica y planificación lingüística.Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Corredor Tapias, Joselyn001/10946oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109462025-07-18 11:05:27.975metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales |
title |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales |
spellingShingle |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales Sociología del lenguaje bilingüismo diglosia contacto lingüístico elección lingüística política y planificación lingüística. |
title_short |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales |
title_full |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales |
title_fullStr |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales |
title_sort |
Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Sociología del lenguaje bilingüismo diglosia contacto lingüístico elección lingüística política y planificación lingüística. |
topic |
Sociología del lenguaje bilingüismo diglosia contacto lingüístico elección lingüística política y planificación lingüística. |
description |
Este artículo ofrece una visión general sobre la sociología del lenguaje. Se presentan unas posturas respecto de la distinción entre sociolingüística y sociología del lenguaje, desde la perspectiva que las concibe como disciplinas diferenciadas. Inicialmente se dan a conocer unas consideraciones teóricas generales respecto del contacto lingüístico; luego se hace referencia a unos fenómenos lingüísticos que surgen en situaciones de contacto lingüístico, como el bilingüismo, la diglosia, el contacto lingüístico y la elección de lenguas. En este apartado se abordan unas temáticas relacionadas con efectos sociales del bilingüismo, a saber: el mantenimiento y sustitución de una lengua, la lealtad y deslealtad lingüísticas, el conflicto lingüístico, la política y la planificación lingüística. Además se ofrece información sobre la influencia entre lenguas: la convergencia y la divergencia lingüística, la interferencia lingüística y el cambio de código (o alternancia lingüística). Se plantean, igualmente, dos efectos del contacto social y lingüístico de unas lenguas: el pidgin y el criollo. Se finaliza el texto con unas conclusiones. El artículo está diseñado, principalmente, para estudiantes universitarios que se inician en el estudio de la sociología del lenguaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:22Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7744 10.19053/0121053X.n31.2018.7744 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10946 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7744 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10946 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.n31.2018.7744 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7744/6134 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 59-77 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 59-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633882471727104 |