Reconocimiento, cultura e ideología
Resumen: La cuestión del reconocimiento intercultural remite a una reflexión sobre la cultura, queabarca una triple dimensión antropológica (la relación entre cultura y persona), ética (la personalizacióncomo finalidad de la vida buena individual y colectiva) y socio-histórica (la relación entre cul...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11058
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/624
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11058
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Alfredo Gomez Muller
id |
REPOUPTC2_6df8d1e291953064cc9f22ad30e79da3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11058 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-07-042024-07-05T18:21:05Z2024-07-05T18:21:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/62410.19053/01235095.624https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11058Resumen: La cuestión del reconocimiento intercultural remite a una reflexión sobre la cultura, queabarca una triple dimensión antropológica (la relación entre cultura y persona), ética (la personalizacióncomo finalidad de la vida buena individual y colectiva) y socio-histórica (la relación entre cultura eideología). Afirmando la necesidad de distinguir los conceptos de cultura e ideología, el estudioaborda esta reflexión a partir de la hipótesis siguiente : el nihilismo contemporáneo, entendido comoderrumbe general del sentido y del valor (dimensión de lo simbólico), no es un estado de la culturaentre otros, sino más bien una forma particular de la ideología que llamamos la anti-cultura y quedesigna la configuración capitalista del mundo.Palabras clave: reconocimiento, cultura, ideología, nihilismo, interculturalidad, personalización,subjetivación, capitalismo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/624/622Derechos de autor 2022 Alfredo Gomez Mullerhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 21-32Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 21-322389-94410123-5095Reconocimiento, cultura e ideologíainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Gomez Muller, Alfredo001/11058oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110582025-07-18 11:06:48.647metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Reconocimiento, cultura e ideología |
title |
Reconocimiento, cultura e ideología |
spellingShingle |
Reconocimiento, cultura e ideología |
title_short |
Reconocimiento, cultura e ideología |
title_full |
Reconocimiento, cultura e ideología |
title_fullStr |
Reconocimiento, cultura e ideología |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento, cultura e ideología |
title_sort |
Reconocimiento, cultura e ideología |
description |
Resumen: La cuestión del reconocimiento intercultural remite a una reflexión sobre la cultura, queabarca una triple dimensión antropológica (la relación entre cultura y persona), ética (la personalizacióncomo finalidad de la vida buena individual y colectiva) y socio-histórica (la relación entre cultura eideología). Afirmando la necesidad de distinguir los conceptos de cultura e ideología, el estudioaborda esta reflexión a partir de la hipótesis siguiente : el nihilismo contemporáneo, entendido comoderrumbe general del sentido y del valor (dimensión de lo simbólico), no es un estado de la culturaentre otros, sino más bien una forma particular de la ideología que llamamos la anti-cultura y quedesigna la configuración capitalista del mundo.Palabras clave: reconocimiento, cultura, ideología, nihilismo, interculturalidad, personalización,subjetivación, capitalismo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:05Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/624 10.19053/01235095.624 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11058 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/624 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11058 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/624/622 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Alfredo Gomez Muller http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Alfredo Gomez Muller http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 21-32 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 21-32 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633799227375616 |