Leer texto literario en la escuela: una experiencia placentera para encontrarse consigo mismo

El escrito relata los resultados de la experiencia de un proceso de investigación en la Maestría de Literatura dentro de la línea de investigación Creación y Pedagogía de la UPTC en el año 2013. Suobjetivo principal fue acercar a los jóvenes de grado décimo de la Institución Educativa Silvino Rodríg...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6744
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12694
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/5710
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12694
Palabra clave:
lectura
literatura
estrategias
mediación
lenguaje.
Rights
License
Derechos de autor 2016 LA PALABRA
Description
Summary:El escrito relata los resultados de la experiencia de un proceso de investigación en la Maestría de Literatura dentro de la línea de investigación Creación y Pedagogía de la UPTC en el año 2013. Suobjetivo principal fue acercar a los jóvenes de grado décimo de la Institución Educativa Silvino Rodríguez hacia la lectura literaria placentera a través de la aplicación de estrategias para la iniciación literaria, buscando promover la motivación, el gusto, el enamoramiento de nuevas formas de pensar, de mirar y de crear a través del disfrute estético que produce la lectura. El diseño metodológico se enmarcó dentro de una investigación cualitativa de tipo descriptiva-explicativa, con un diseño cuasi experimental. Los referentes teóricos se sustentan en autores como Louise Rosenblatt, Michele Petit, Teresa Colomer, Jorge Larrosa y María Helena Robledo entre otros. Los datos fueron recolectados a través de ejercicios con los estudiantes, profesores y padres de familia. Se hizo un análisis de las categorías halladas en la prueba de encuestas, una evaluación de los resultados, junto con las estrategias utilizadas, y finalmente se presentan unas conclusiones de la investigación.Palabras clave: